
Las cajas de ahorros que quieran salir a bolsa con el objetivo de captar financiación para cumplir con las nuevas exigencias del Gobierno deberán "colocar entre el público" un porcentaje próximo al 25% de su capital. Así lo exige la Comisión Nacional del Mercado de Valores en una carta que ha remitido este lunes a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Tal y como prevé la normativa, la CNMV sólo exceptuará del requisito de difusión del 25% aquellas operaciones que supongan una distribución próxima a dicho porcentaje y siempre que la capitalización bursátil prevista, el importe de la oferta pública así como al número de accionistas garanticen, en opinión de la CNMV, un grado de liquidez y frecuencia de negociación suficiente en el mercado bursátil. En este sentido, recuerda las salidas a bolsa de Criteria e Iberdrola Renovables, para quien el regulador admitió un capital circulante del 20%.
Ahora bien, el regulador bursátil precisa "no se pueden incluir dentro del mencionado porcentaje las acciones en poder de los miembros del Consejo de Administración del emisor, las que tengan la consideración de participación significativa, así como las mantenidas en autocartera".
En el comunicado que la CNMV ha remitido a la CECA invita a las cajas que quieran salir a bolsa a que se pongan en contacto con el supervisor para iniciar los trámites lo antes posible. Así lo ha anunciado el presidente de la CNMV, Julio Segura, en la rueda de prensa para presentar el Plan de Actividades del organismo para este año.
En la carta, el organismo precisa que es importante que la oferta pública de acciones tenga un tramo dirigido exclusivamente a inversores institucionales. De igual forma concreta que si la colocación se dirige única o predominantemente a inversores institucionales, la distribución ha de ser suficiente. La CNMV entiende que se da esta circunstancia cuando el número de inversores es superior a 200 sin que ninguno de ellos alcance una participación significativa.