Empresas y finanzas

UE expresó satisfacción por la forma como se inició negociación con Andinos

Bogotá, 20 sep (EFECOM).- El jefe del equipo negociador de la Unión Europea (UE) para el Acuerdo de Asociación con la Comunidad Andina (CAN), Joao Aguiar Machado, manifestó hoy en Bogotá su satisfacción por la forma como se llevó a cabo la primera ronda.

El alto cargo europeo, durante una conferencia de prensa, dijo que la primera ronda, que finaliza mañana en Bogota, se encaminó a "esclarecer las expectativas de la Comunidad Andina y de la Unión Europea en torno a la negociación que iniciaron los dos bloques".

"El acuerdo es ambicioso, uno de los acuerdos más ambiciosos que se ha propuesto la Unión Europea" dijo Aguiar Machado, quien insistió en que no se trata de un acuerdo de libre comercio, pues es muchísimo más pues incluye el diálogo político y la cooperación.

Consideró que uno de los efectos que podrá generar la negociación, que se hace de bloque a bloque, es "reforzar la integración andina, sus mercados y sus propias instituciones regionales.

La primera ronda "nos permitió esclarecer las expectativas de ambas partes, los contenidos de los tres pilares -político, de cooperación y comercial-, pero no se han presentado ni negociado textos", un asunto que se abocará a partir de la segunda ronda en Bruselas, sede de los organismos de la UE desde, prevista del 10 al 14 de diciembre entrante, dijo.

Manifestó que "estamos muy satisfechas por las discusiones que hemos tenido en esta semana que, como en toda negociación, es inevitable que haya en algunas áreas algunas dificultades".

El jefe de la delegación, que negocia por mandato de los 27 países que conforman la UE dijo que los negociadores y delegaciones de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) tienen los cuatro "una actitud constructiva, una actitud unificada, están coordinados (...) preparados y unificados.

Se refirió al diálogo político, uno de los pilares que la UE considera fundamental y dijo que se contemplan "una serie de tópicos, que nos permitirán profundizar nuestra comprensión mutua y también defender posiciones comunes en las instancias internacionales".

Del pilar económico señaló que se incluye la consolidación y profundización de los flujos de comercio e inversiones.

Se consolidará las preferencias arancelarias, "que hasta ahora son temporales y unilaterales" por parte de la UE a la CAN y que "con el acuerdo serán permanentes" y enmarcadas en un acuerdo bilateral entre los dos bloques.

Sobre la cooperación entre la UE y la CAN, afirmó que hay "una gran variedad de temas e intereses comunes", que tiene que ver con el medio ambiente, la migración, la justicia, la gobernabilidad, la cooperación económica, la lucha contra el trafico de drogas y la corrupción, entre ellos.

Sobre Bolivia, que ha manifestado que no negociará compras públicas, propiedad intelectual, servicios e inversión, dijo que los países andinos "están conscientes de que el Acuerdo de Asociación con la UE incluye los tres pilares", como lo ratificaron en la última cumbre de mandatario de la región en Tarija, Bolivia, en junio pasado.

Anotó que la UE es conscientes de que Bolivia "ha manifestado algunas preocupaciones" y que este país, que pidió tratamiento preferencial, como luego lo hizo Ecuador, "está comprometido con el proceso de negociación con los otros tres andinos y que está dispuesto a participar positivamente" en ello.

"El acuerdo cubre los tres pilares y no habrá exclusiones en ninguna área" pero, anotó el jefe negociador europeo, hay que entender cuáles son los problemas para, de la mejor manera posible, tratar después de resolverlos", dijo.

Subrayó que "la UE tendrá en cuenta los problemas y sensibilidades que los países puedan tener, porque en una negociación hay sensibilidades, incluso en los de la Unión Europea".

Esas sensibilidades se pueden "acomodar" a través de tratamiento especial diferenciado o en el trato asimétrico y por ello "nuestro enfoque es que vamos a negociar antes el marco general y una vez definido vamos a ver el cuadro específicos en esos cuatro aspectos para tener en cuentas las preocupaciones de Bolivia", expresó el diplomático. EFECOM

amv/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky