Sao Paulo, 20 sep (EFECOM).- Las plantas de las multinacionales automotrices Volkswagen, Audi, Renault y Nissan en el sureño estado brasileño de Paraná entraron hoy en paro indefinido, luego de ser rechazadas las cinco propuestas de aumento salarial presentadas por la patronal Sinfavea.
El sindicato de los Metalúrgicos de la Gran Curitiba (SMC) informó que en una asamblea realizada este jueves, 5.000 trabajadores del consorcio alemán Volsk-Audi, de la ensambladora francesa Renault y de la japonesa Nissan, decidieron paralizar las actividades y convocar a asambleas permanentes por planta.
Los trabajadores de la filial brasileña de la sueca Volvo, en tanto, fueron los únicos en aceptar una de las cinco propuestas presentadas por Sinfavea, asociación que reúne a las empresas que operan en la región metropolitana de Curitiba, capital de Paraná.
El sindicato de los trabajadores de Volvo aceptó 7,44 por ciento de aumento salarial a partir de noviembre y un abono de 1.500 reales (unos 750 dólares) por trabajador el 5 de octubre.
Los sindicatos piden un aumento del 8,5 por ciento aplicado en este mes y 800 reales (unos 400 dólares) de abono para el cinco de octubre o el mismo aumento a partir de enero de 2008 y un abono de 2.000 reales (unos 1.000 dólares) el próximo mes.
Cerca de 3.000 trabajadores permanecerán en asamblea permanente, situación que llevará a Volkswagen-Audi a dejar de producir 830 vehículos por día, mientras que en Renault el déficit será de 700 automóviles y en Nissan de noventa unidades.
Desde la semana pasada, los trabajadores del sector automotriz en Paraná y Sao Paulo, donde se concentra la mayor producción de automóviles en Brasil, vienen realizando una serie de asambleas para analizar las reivindicaciones que pide la categoría.
La planta de Volkswagen-Audi en Sao José dos Pinhais tiene 3.600 trabajadores con un promedio salarial de 1.600 reales (unos 800 dólares) y el 70 por ciento de su producción es destinada al mercado interno, dejando el restante para el resto de América y Europa.
La de Renault, en la misma ciudad y con 3.000 trabajadores, destina el 80 por ciento de la producción al mercado interno y el restante a Argentina, México, Uruguay y Chile.
Nissan, que opera dentro de las instalaciones de Renault, entrega el 90 por ciento de sus vehículos al consumo doméstico y exporta el resto a Argentina, Uruguay y Chile. EFECOM
wgm/jma