Barcelona, 20 sep (EFECOM).- La secretaria ejecutiva de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado hoy que, en caso de que el PP vuelva al Gobierno, cumplirá con el nuevo Estatut por ser una ley en vigor, pero ha dejado claro que este partido se desentiende del pacto sobre inversiones sellado esta semana.
En rueda de prensa tras reunirse con el presidente del PP catalán, Daniel Sirera, la dirigente popular se ha referido así al pacto entre Gobierno y Generalitat sobre la aplicación de la disposición adicional tercera del Estatut, que comportará más de 30.000 millones de euros hasta 2013.
Preguntada por si el PP aplicará este pacto en caso de que gobierne España, la dirigente se ha limitado a responder que su partido invertirá en Cataluña lo que esta comunidad "necesite en cada momento".
Ha comentado que la disposición adicional tercera del Estatut debe ser aún evaluada por el Tribunal Constitucional, pero que mientras esté en vigor el PP "cumplirá con la ley".
Sin embargo, Sáenz de Santamaría, que ha subrayado que en la etapa de gobierno del PP los porcentajes de inversión rondaron el 18%, ha dado a entender que el PP aplicará como considere oportuno este artículo del Estatut.
La dirigente popular ha sido crítica con el acuerdo alcanzado por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, y el conseller de Economía, Antoni Castells.
Ha comentado que si el acuerdo alcanzado esta semana supone la correcta aplicación de esta disposición adicional tercera del Estatut, entonces el año pasado "alguien engañó a los catalanes".
También se ha preguntado si el Gobierno socialista ejecutará realmente la cifra de inversiones que ha prometido hasta 2013 a Cataluña.
Asimismo, la dirigente popular ha insistido en que el PP no necesita de ningún nuevo Estatut para invertir en Cataluña de acuerdo a sus necesidades y se ha preguntado si Solbes invertiría la misma cantidad de recursos en Cataluña si no fuera un año preelectoral.
Por otra parte, la dirigente del PP ha apoyado las tesis del ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall en el sentido de que Cataluña se metió "en un lío" con la aprobación del nuevo Estatut.
Ha dicho que si el Tribunal Constitucional se hubiera pronunciado antes del referéndum del Estatut "no se habría perdido el tiempo", y ha confiado en que las opiniones de Maragall hagan reflexionar al presidente catalán, José Montilla.
Preguntada por las diferencias entre CDC y UDC, ha dicho que no era quién para opinar sobre cómo "poner orden" entre los socios de la federación, aunque se ha mostrado "preocupada" porque CDC se "entretenga" ahora en "replantear su propia existencia" y en preguntarse "de dónde soy".
Precisamente hoy, el PP catalán ha constituido el grupo que se encargará de preparar las propuestas catalanas del programa electoral del PP para las elecciones generales, un equipo que está coordinado por la diputada del Congreso Alicia Sánchez-Camacho. EFECOM
jd/br/prb