Empresas y finanzas

Rusia llama a Estonia a no bloquear el tendido Gasoducto de Europa del Norte

Moscú, 20 sep (EFECOM).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó hoy a Estonia a no bloquear el tendido del Gasoducto de Europa del Norte (NEGP), destinado a suministrar gas ruso a Alemania y otros países.

"El sentido común debe llevar a las autoridades estonias a cooperar en la realización de este proyecto y no a intentar bloquearlo por motivos políticos", señaló Lavrov a la televisión pública rusa.

Estonia prohibió hoy al consorcio Nord Stream, operador del NEGP, llevar a cabo investigaciones en sus aguas territoriales con vistas al tendido del gasoducto.

Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Urmas Paet, declaró que su país jamás permitirá a Rusia tender su gasoducto en las aguas territoriales estonias en el mar Báltico.

Lavrov se mostró, no obstante, "convencido de que las autoridades estonias no han tomado aún una decisión definitiva" y expresó su esperanza de que aquellos que se rigen por el "sentido común" en el Gobierno estonio, prevalezcan sobre los que se guían por la "ideología".

"Estoy seguro de que el proyecto se llevará a cabo, ya que va en el interés de Europa y su seguridad energética", dijo.

Por su parte, el canciller estonio insistió en que el Gobierno báltico decidió "hace tiempo" que no autorizaría esa construcción.

"En Estonia nunca hubo discrepancias sobre ese asunto: jamás permitiremos tender ese conducto en nuestras aguas", subrayó en declaraciones a la televisión.

Nord Stream, que inició las obras en diciembre de 2005, en mayo pasado pidió a Tallin permiso para explorar una posible ruta estonia debido a la orografía sinuosa del lecho marítimo en las aguas de Finlandia, por donde inicialmente estaba trazado el trayecto.

En agosto, el consorcio anunció además que el gasoducto alterará su itinerario por cuestiones ecológicas y tendrá ocho kilómetros más de longitud ya que transcurrirá al norte y no al sur, como estaba previsto, de la isla danesa de Bornholm.

La corporación de gas Gazprom había anunciado recientemente que el NEGP no experimentaría retrasos y que comenzaría a bombear gas por este conducto a partir de 2010.

El lecho marino del mar Báltico acoge desde la Segunda Guerra Mundial un gran número de armas químicas que, en caso de explotar, podrían causar una catástrofe ecológica de consecuencias irreversibles para la región.

Otra dificultad del proyecto radica en sincronizar el tendido de los dos tramos del gasoducto: el terrestre y el submarino.

El terrestre, de 917 kilómetros de largo, enlaza las ciudades rusas de Griazovets y Viborg (costa báltica); mientras el submarino, que tiene un ramal hasta Suecia, cruzará el Báltico hasta llegar al puerto alemán de Greifswald, tras recorrer 1.198 kilómetros.

Este tramo marítimo proseguirá después por tierra hasta Holanda y cruzará el Canal de La Mancha para abastecer con gas ruso al Reino Unido.

La capacidad inicial de este conducto es de 27.500 millones de metros cúbicos de gas natural anuales, y la corporación rusa Gazprom anunció que comenzará el bombeo de gas a finales de 2010.

Al tiempo, los países bálticos y Polonia han pedido a la Comisión Europea que presione para cambiar el trazado del NEGP, con el fin de que éste transcurra por tierra y no por el fondo del mar.

El NEGP permitirá a Rusia suministrar gas directamente a Europa, sin depender para el tránsito de países como Ucrania, Polonia, Letonia, Lituania y Estonia, con los que Moscú mantiene relaciones tirantes.

Nord Stream AG, empresa con sede en Estocolmo, está integrada por Gazprom (51%), monopolista del sector del gas en Rusia, y las alemanas E.ON Ruhrgas y BASF, con un 24,5% cada una.EFECOM

io/si/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky