Empresas y finanzas

Oxfam pide a UE suprimir las barreras comerciales a los productos países ACP

Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La Organización no Gubernamental Oxfam pidió hoy mediante un comunicado que los ministros de Desarrollo de la Unión Europea, que se reúnen este fin de semana en Lisboa, elaboren un nuevo tratado libre de aranceles para las exportaciones de los países de África, Caribe y el Pacífico (ACP).

Oxfam pidió a los ministros de la UE que "convenzan a la Comisión Europea para prolongar el acuerdo" que actualmente estos países tienen con la Organización Mundial del Comercio (OCM) por el que estos países pueden exportar sus productos con un trato ventajoso y sin trabas arancelaria.

A finales de 2007 expirará la autorización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a las actuales preferencias comerciales que la UE da a los ACP, por lo que ambas partes deben negociar un nuevo Acuerdo de Asociación Económica (EPA en sus siglas en inglés).

Un nuevo pacto incluiría ventajas y suprimirá los aranceles para todo tipo de bienes, como ternera, lácteos, cereales, frutas y verduras, y será de aplicación inmediata, una vez firmado por los países de la UE.

Fuera de este acuerdo quedarían el azúcar y el arroz, para los que se prevé un periodo de transición antes de que se liberalicen los intercambios con los ACP.

El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, instó la semana pasada a los 78 países que forman el grupo ACP para que lleguen a un acuerdo con la UE y amenazó con romper esta relación privilegiada sino se llega a un acuerdo.

Para el presidente de la ONG, Luis Morago, imponer aranceles a las exportaciones de estos países supondría "un grave impacto para sectores como la pesca y la agricultura" y recordó que sólo en Kenia "medio millón de personas dependen de las exportaciones agrícolas a la UE".

En el comunicado, Oxfam califica la imposición de impuestos aduaneros como una medida "imprudente" que iría en contra de las políticas de desarrollo en los países del tercer mundo llevadas a cabo por la UE.

"Es esencial que los tratados comerciales en la agricultura no se interrumpan ya si así fuera sería imposible recuperar la cuota de mercado" que estos países mantienen en la actualidad gracias al tratado que expira el último día de este año. EFECOM

jrp/ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky