Empresas y finanzas

FED rebate críticas y asegura que se ha tomado "muy en serio" la crisis

Paco González

Washington, 20 sep (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, aseguró hoy que la institución se ha tomado "muy en serio" la crisis hipotecaria, y alertó de que, pese al duro ajuste registrado hasta ahora, todavía empeorará la morosidad.

Bernanke realizó estas afirmaciones ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, donde ha sido interpelado hoy junto al secretario del Tesoro, Henry Paulson, sobre la crisis de las hipotecas de alto riesgo.

El presidente aprovechó su intervención para relatar los muchos "frentes" en los que está actuando la FED, en un intento de rebatir las críticas acerca de que la institución ha sido inactiva en esta crisis, que se ha extendido a los mercados financieros internacionales.

"La Reserva Federal se toma muy seriamente la responsabilidad de proteger a las entidades financieras y al consumidor. Junto con otras agencias federales, hemos respondido en numerosos frentes a los problemas de las hipotecas de alto riesgo", dijo.

El propio presidente de EEUU, George W. Bush, en una conferencia de prensa celebrada también esta mañana en Washington, salió en defensa de la actuación de la Reserva Federal y del propio Bernanke, de quien dijo que está haciendo "un buen trabajo".

Bush se mostró, además, "optimista" respecto a la marcha de la economía, si bien no quiso pronunciarse sobre el peligro de una recesión.

En su discurso en el Congreso, Bernanke hizo un largo relato de las numerosas medidas puestas en marcha para atenuar la crisis que, según dijo, ha provocado un "ajuste abrupto" del mercado hipotecario.

Como ejemplo, dijo que la morosidad en las hipotecas a tipo variable se colocó en julio en el 15 por ciento, el triple de hace dos años, en tanto que las ejecuciones por impagos se ha situado en el 3 por ciento, frente al 1 por ciento de hace sólo un año.

Advirtió además de que los mercados pueden esperar más suspensiones de pagos y ejecuciones a medida que los compradores encaren los reajustes de las tasas de interés.

Los mercados financieros "tienden a corregirse por sí mismos", según dijo Bernanke, quien reconoció la gravedad de las "reverberaciones" que esta crisis ha tenido en las bolsas internacionales.

El presidente de la FED atribuyó esta propagación a los temores que han surgido a nivel internacional sobre una ralentización del crecimiento económico debido, precisamente, a la debacle hipotecaria en EEUU.

La máxima autoridad monetaria del país instó a las entidades financieras a ponerse en contacto, lo antes posible, con los clientes que en su opinión corran riesgo de entrar en morosidad, con objeto de darles asesoramiento y evitar la suspensión de pagos.

"El simple paso de contactar con los clientes antes de que entren en problemas puede llegar a ser muy productivo", apuntó.

Además, como una vía de protección, Bernanke anunció la puesta en marcha de nuevas vías de protección de los consumidores, así como la revisión de las prácticas que han seguido las entidades para conceder préstamos de alto riesgo a clientes sin solvencia financiera.

En especial, Bernanke quiere que existan unas guías estándar para este tipo de préstamos, lo que permitirá mejorar su vigilancia.

Advirtió además al Congreso que se podría dejar que las dos grandes financieras que respalda la administración, como son Fannie Mae y Freddie Mac, concedan prestamos por encima de los 417.000 dólares, aunque con muchas precauciones.

Este mismo tema fue abordado por el secretario del Tesoro, Henry Paulson, quien defendió la posibilidad de ampliar el campo de actuación de Fannie Mae y Freddie Mac porque ello atenuaría la "constricción" en que se encuentra el mercado crediticio.

Paulson recordó además el plan de medidas que anunció hace unas semanas Bush para ayudar a los clientes morosos a que puedan permanecer en sus casas y mejorar su solvencia financiera. EFECOM

pgp/mla/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky