Madrid, 20 sep (EFECOM).- La inmobiliaria Urbas-Guadahermosa ha entrado en el mercado diario de la energía eléctrica a través de su participada Geoatlanter, que ha comprado 10 megavatios (Mw) en la subasta en la que los mayoristas vendieron energía para ser consumida entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2007.
Según informó hoy la inmobiliaria en un comunicado, ha reforzado la estructura profesional y el capital de Geotlanter (en la que participa con un 33,33 por ciento) para comenzar a operar en el mercado diario y de futuros eléctrico español, lo que se conoce como "trading de la energía".
A tal efecto, junto a sus socios a partes iguales Arco 2000 e Hidroeléctrica del Carmen, Urbas ha incrementado la plantilla de Geotlanter y ha aumentado su capital social de 30.000 a 540.000 euros.
La prima que pagará por estos 10 megavatios adquiridos, que suponen el 0,9 por ciento de toda la subasta, es de 355.200 euros.
El objetivo de Geoatlanter es poder empezar a operar a corto plazo en el mercado diario de la energía, para lo que ya ha obtenido la licencia.
Hasta entonces, operará en el mercado de futuros y en el mercado TC (operaciones bilaterales entre partes que se realizan por teléfono y con un broker de por medio).
La intención de Geoatlanter es no limitarse a la construcción y explotación de parques fotovoltaicos, sino que entrará de lleno en el mercado energético, con acciones que tienen un mayor valor añadido que la mera venta de la electricidad al precio que marca el Gobierno.
Urbas-Guadahermosa tiene los derechos sobre un total de 44,6 megavatios solares, con mesa de evacuación en 22 parques a construir en la provincia de Guadalajara.
En su última Junta General, Urbas anunció el propósito de la sociedad de aumentar su posición en las energías renovables, como estrategia de diversificación, con la intención de que en un plazo de cuatro años aporten el 50 por ciento de la facturación del grupo. EFECOM
mvm/jlm