Empresas y finanzas

El Ibex-35 cierra plano y la banca cae por toma de beneficios

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes casi plano en una sesión sin noticias de gran relevancia para el mercado español, y con un selectivo lastrado por la caída de los pesos pesados que le llevaron a tener un peor comportamiento que las principales plazas europeas.

"Ha sido una sesión rara, con poca cosa en el terreno doméstico, y todo el mundo en los mercados financieros tratando de interpretar los datos de empleo y de paro de Estados Unidos", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.

Estados Unidos creó en enero 36.000 empleos no agrícolas, muy por debajo de los 145.000 que preveían los analistas, aunque las intensas nevadas que afectaron al país y la falta de inclusión de las nuevas empresas en las estadísticas podrían explicar un dato tan bajo, por lo que los mercados se mostraban indecisos en su interpretación.

En el selectivo español pesó el mal comportamiento de los grandes bancos, que pese a haber presentado unos resultados sin sorpresas negativas esta semana, vienen cayendo en bolsa desde el jueves.

"Ha sido una sesión muy aburrida, España cerró peor que Europa porque tras las subidas fuertes de enero, los bancos caen por una toma de beneficios", dijo Luis Benguerel, responsable de renta variable de Interbrokers.

Además, Deutsche Bank recortó a "mantener" desde "comprar" los dos grandes bancos españoles.

Santander registró una caída del 0,79 por ciento y BBVA acumuló una pérdida del 1,10 por ciento, siendo los dos valores que más lastraron al selectivo.

Entre los bancos de mediana capitalización, las acciones de Popular subieron un 1,64 por ciento tras presentar unos resultados que si bien fueron algo peores de lo esperado en beneficio neto sentaron bien al mercado, porque el banco se convirtió en una de las entidades españolas con el mejor ratio de capital de los bancos comerciales cotizados.

En este contexto, el Ibex 35 cerró con una bajada del 0,06 por ciento a 10.854,7 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid se depreció un 0,14 por ciento.

Pese a las caídas de ayer y hoy, la semana fue positiva para el mercado español. El Ibex-35 subió un uno por ciento semanal.

Otro de los grandes valores que lastró al selectivo - aunque en menor medida al tratarse de un descenso muy leve - fue Telefónica, que perdió un 0,05 por ciento, mientras que Iberdrola se depreció un 0,25 por ciento.

ACS fue el valor que más tiró del Ibex-35 al subir un 3,4 por ciento, tras perder la víspera un 9,55 por ciento, en una semana en la que uno de sus principales accionistas, Corporación Financiera Alba, anunció la colocación de un 5 por ciento de la constructora con un fuerte descuento.

En el terreno de los positivos también destacó el grupo de hemoderivados Grifols - el mejor valor del selectivo con un alza del 5,04 por ciento - tras pactar con el regulador estadounidense de competencia un aplazamiento, hasta el 6 de marzo, para la decisión sobre la compra de Talecris por 4.000 millones de dólares.

"Se trata de una extensión mínima, por lo tanto no cambia nada, aunque como yo lo veo es que pueden estar cerca de cerrar un acuerdo", dijo un analista que pidió el anonimato.

Repsol, que estuvo recortando posiciones durante la mañana y registrando avances durante el mediodía, cerró finalmente casi plano, avanzando apenas un 0,06 por ciento.

Fuera del selectivo, Prisa cerró con una bajada del 0,25 por ciento. El grupo de medios de comunicación anunció que tendrá durante tres temporadas los derechos de retransmisión de la liga europea de campeones de fútbol a partir de 2013.

Las acciones que más perdieron en el índice general fueron las del grupo de componentes para el automóvil CIE Automotive. En la mañana del viernes se supo que su filial brasileña, Autometal, saldrá a bolsa a un precio inferior al rango estimado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky