Empresas y finanzas

ASAJA reclama que la reforma de la PAC lleve a una agricultura más productiva

Valladolid, 20 sep (EFECOM).- El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, reclamó hoy en Valladolid que la revisión de la Política Agrícola Común (PAC) lleve a una agricultura más productiva y al autoabastecimiento de Europa en materias primas.

Barato aseguró en rueda de prensa que no le gusta hablar de "fracaso de la reforma de la PAC", sino que para él "está agotada y lo que hace falta es darle un cambio de rumbo".

En su opinión, este cambio "debe llevar a la política hacia una agricultura más productiva, en donde Europa tiene que ir al autoabastecimiento en materias primas agrícolas como están haciendo otros continentes".

Según el presidente de ASAJA, la subida de los precios del cereal "están teniendo unas consecuencias muy negativas para el sector ganadero", porque "la materia está más cara, pero el porcentaje que sube el pienso no se traduce en el precio al que vendemos la carne".

Por estos motivos, Barato aseguró que el sector ganadero necesita que se le eche una mano", mediante el aprovisionamiento de materia prima, y la posibilidad de importar "organismos genéticamente modificados, los transgénicos", con "todas las garantías".

Asimismo, pidió el desacoplamiento total de las ayudas para todos los sectores, es decir, que el agricultor tenga más libertad para producir.

Al respecto, reclamó que el denominado barbecho blanco o tradicional se elimine, para que "entren 750.000 hectáreas" en cultivo el año que viene, medida que espera que se apruebe en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del próximo día 26.

Respecto de la remolacha, Barato destacó que "ha sido el cultivo estrella en Castilla y León", por lo que espera "que no se le quite el brillo y la luz", ya que si se paga a un precio óptimo para el agricultor, "éste seguirá cultivando y de lo contrario se iría a otros con más rentabilidad".

En cuento a la reforma del sector del vino, Pedro Barato señaló que ASAJA reclama que "el presupuesto no baje del 37,3 por ciento, que el arranque" de viñas "sea voluntario y que la reforma mire al viticultor poniendo la ayuda por hectárea". EFECOM

mca/lar/lgo

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky