Empresas y finanzas

Asocarne propone diez medidas al MAPA para rebajar coste producción ganadera

Madrid, 20 sep (EFECOM).- La Asociación Española de Empresas de la Carne (Asocarne) propuso en un escrito al Ministerio de Agricultura diez medidas que, a su juicio, permitirán rebajar los costes de producción ganadera, que actualmente amenazan la rentabilidad del sector por el incremento de las materias primas.

Según la carta remitida esta misma semana al secretario general del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu, al que ha tenido acceso EFE, la primera de las medidas propuesta pasa por revisar la prohibición del uso de las harinas de carne y hueso de porcino y ave para alimentación animal, respetando el principio de no canibalismo.

También propone bien elevar o suprimir la medida nacional que obliga a retirar la médula de las canales de más de 12 meses de edad antes del esquinado hasta los 30 meses; así como la eliminación del certificado veterinario siguiendo el mandato del Congreso de los Diputados.

Apunta a la simplificación de las condiciones para el movimiento de animales destinados a sacrificio procedentes de zonas afectadas por la "lengua azul" y su armonización en todas las Comunidades Autónomas para el comercio intracomunitario e interautonómico.

Señala la necesidad de reducir o acabar en 2008 con las tasas sanitarias exigidas por la Unión Europea, que actualmente representan un tercio de los costes directos de producción de un matadero.

Pide la sustitución de las guías sanitarias del ganado, a excepción de los movimientos sometidos a restricciones por sanidad animal, por las nuevas disposiciones relativas a la Información de la Cadena Alimentaria y los paquetes de higiene.

Solicita además una simplificación de los trámites para los certificados sanitarios de exportación y que la actual revisión de las empresas se sustituya por una auditoría de trazabilidad.

Reclaman la puesta en marcha de un sistema de auditorías de control oficial de cara a los informes e la Oficina Veterinaria de la Unión Europea y una intensificación de la formación de los controladores oficiales, ya que consideran que la situación actual "está próxima a lo caótico, con competencias desleales entre Comunidades Autónomas".

Denuncian que los sectores cárnico y ganadero no están participando en el análisis de las prevalencias de salmonella en mataderos y explotaciones de porcino y en la adopción de las medidas de prevención y reclaman también cooperación sectorial antes de la asistencia a los Comités y Grupos de Trabajo comunitarios. EFECOM

msg/src/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky