Madrid, 20 sep (EFECOM).- El mercado hipotecario español, a pesar de la desaceleración que vive actualmente y que sus tasas de crecimiento interanual continúan disminuyendo, cerró julio con un saldo vivo de 1.005.596 millones de euros, un 18,8 por ciento más que un año antes.
Esta subida interanual del 18,8% es menor a la registrada en julio de 2006 (25,3%) y se sitúa por debajo de los crecimientos experimentados en junio (19,7%) y mayo (20,5%) del presente año, según los datos publicados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que se refieren a todas las hipotecas y no sólo a las destinadas a adquirir una vivienda.
Pese a que la cifra absoluta no deja de ser un récord, el crecimiento porcentual es el más bajo que se registra desde mediados de 2002.
Según los datos de la AHE, de la cantidad total de los créditos hipotecarios que se mantenían en vigor al cierre de junio, 564.910 millones de euros correspondían a las cajas de ahorros, que seguían en cabeza de la concesión de hipotecas, con un crecimiento porcentual interanual del 20,4%.
Los bancos, por su parte, sumaban 363.854 millones, un 16,2% más, y las cooperativas de crédito, 62.127 millones, un 19,2% más.
Entre enero y julio de este año, el saldo vivo de los créditos hipotecarios se elevó en 94.173 millones de euros, un 10,3%, mientras que sólo en junio "engordó" en 13.494 millones, un 1,4%.
Por su parte, la titulización hipotecaria -conversión de los préstamos en bonos para la venta-, se elevó hasta los 140.548 millones de euros, un 70,1% con respecto a un año antes, tras crecer en 57.904 millones en doce meses y en 40.620 millones desde comienzos del año, según los datos de la AHE. EFECOM
ads-ala/jlm