Empresas y finanzas

CE valora cesiones EEUU y pide compromiso de todos socios para cerrar Doha

Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) felicitó hoy a Estados Unidos por su disposición a bajar las ayudas agrícolas y pidió a todos los socios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que "se comprometan" con el fin de poder cerrar la Ronda de Doha para la liberalización del comercial mundial.

El portavoz comunitario de Comercio, Peter Power, afirmó en rueda de prensa que el Ejecutivo de la UE "ha felicitado a EEUU" por haber declarado por primera vez su disposición a desatascar las negociaciones de Doha al aceptar el recorte de subsidios agrícolas que propone la OMC.

Power explicó que eso supondría para Washington admitir las propuestas que en julio presentó el presidente del comité de negociaciones agrícolas de la OMC, el neozelandés Crawford Falconer para desbloquear la Ronda.

El texto de Falconer establecía que Estados Unidos debía hacer un recorte ubicado en una horquilla entre el 66 y el 73 por ciento de los subsidios que da a sus agricultores.

El portavoz comunitario manifestó que la UE ha estado comprometida con las propuestas de Falconer" desde que se hicieron públicas.

"Nosotros hemos estado ahí desde el principio y queremos que todos los países se comprometan; esperamos poder cerrar con éxito la Ronda", remarcó Power.

Según el texto presentado el 17 de julio, la Unión Europea (UE) debería reducir entre el 75 y el 85 por ciento sus ayudas internas a la agricultura, lo que las limitaría a un máximo de 27.600 millones de euros anuales.

La agricultura es el capítulo más polémico de las negociaciones de Doha, pues los países en desarrollo -liderados por India y Brasil- reclaman a la UE y EEUU que reduzcan los apoyos a sus productores y supriman las barreras a las importaciones agrícolas.

Por su parte, la UE y EEUU quieren que los países emergentes abran sus mercados a los productos industriales.

La Ronda de Doha comenzó hace seis años con la intención de liberalizar los mercados para expandir el comercio mundial y ayudar así a los países menos industrializados. EFECOM

ms/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky