Tecnología, ingeniería emocional y accesibilidad marcarán las principales innovaciones hoteleras
o Los hoteles de Madrid serán el centro de la actividad turística de la capital a través de la Web 2.0, donde los turistas conocerán las opiniones de otros usuarios y podrán planificar su viaje y sus gastos a la medida.
o La facturación electrónica supone un ahorro del 60% del coste administrativo y una reducción de más del 70% del tiempo en el proceso de gestión por factura.
o El manual de buenas prácticas energéticas, la guía de sistemas de descanso o el Taller Nacional de las Tecnologías Aplicadas al Sector Hotelero son otras de las iniciativas que permitirán mejorar las ofertas, servicios y la rentabilidad de las inversiones del sector hotelero.
El Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, mostrará en el Salón del Equipamiento para Hostelería, HOREQ 07, que se celebrará del 24 al 27 de noviembre próximos, en la Feria de Madrid, los 10 proyectos más destacados de innovación para el sector hotelero en los que se está trabajando. Todos ellos son importantes trabajos en I+D+i puestos en marcha para mejorar la competitividad, el liderazgo y la eficiencia del sector desde todas sus vertientes.
Buen ejemplo es el proyecto que plantea la posibilidad de aplicar la ingeniería emocional en la mejora de la oferta turística de los hoteles, incorporando las expectativas emocionales de los consumidores en las estrategias de promoción del negocio. Según un estudio de ITH, las emociones condicionan en un 49,6% la decisión de alojarse en un hotel u otro. Incluso cuando se busca hotel por Internet, algo cada vez más frecuente, el condicionante emocional es de un 36,7%. De esta manera se podrán desarrollar herramientas para medir las emociones personalizadas en el sector hotelero, identificando y evaluando las respuestas emocionales de los consumidores, y consiguiendo así dar un punto de diferenciación al sector hotelero español.
Los usuarios, normalmente, prefieren alojarse en hoteles que tengan estilo (encanto), estén preocupados por sus clientes (que sea confortable, ordenado, de confianza?), sean relajantes (por su entorno y su armonía) y sean innovadores (tecnológicamente, de diseño, etc.). Para estimular estas emociones, los hoteles pueden valerse de términos
como "funcional", "luminoso", "amplio", "limpio", "divertido", "silencioso", "acogedor", "singular", "cordial"? según su oferta y los aspectos que quiera destacar.
Con estas herramientas para medir las emociones se podrá dar un punto de diferenciación al sector hotelero español; se podrán diagnosticar las necesidades de cada hotel en particular, y se podrán medir las emociones de los usuarios consiguiendo así la mejor adaptación a sus gustos.
. Web de última generación
Otro de los proyectos destacados es Destino con filosofía Travel 2.0, una iniciativa que busca convertir los hoteles de Madrid en centros neurálgicos de la actividad turística de la capital bajo la filosofía Web 2.0.
Con este portal web, los usuarios podrán diseñar su viaje a la capital a la medida de sus gustos y necesidades, conocer las opiniones de otros turistas y evaluar su viaje una vez terminado de modo que otros usuarios puedan conocer esas experiencias.
Esta herramienta, además de ayudar a la promoción de los hoteles, será una importante fuente de información sobre el comportamiento de los usuarios: sus gustos, su planificación de viajes, el consumo que realizan, etc.
Por otra parte, el sector hotelero podrá contar con otra iniciativa de gran importancia: RedHotech, una agrupación creada por el ITH y por AETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España) destinada a impulsar todas las actividades de I+D+i que se dirijan a fomentar el uso de cualquier tecnología en este sector. A través de RedHotech se podrán establecer prioridades tecnológicas y de investigación necesarias para el desarrollo del sector hotelero a medio y largo plazo, así como coordinar y rentabilizar las inversiones.
. En la vanguardia de la innovación
El ITH está llevando a cabo, con el apoyo de la Fundación COTEC, un análisis de la innovación en el sector hotelero, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento y mostrar una perspectiva general del proceso de innovación de este sector. Este estudio tiene un valor estratégico, ya que será el primero en ocuparse de definir y aislar el concepto de innovación específicamente aplicable a hoteles.
Las innovaciones tecnológicas tienen en la comunicación un gran aliado. Por eso, otra de las iniciativas que se presentarán en HOREQ 07 es un Taller Nacional de las Tecnologías Aplicadas al Sector Hotelero. El ITH y la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad, FUNDETEC, se dirigen así a todas aquellas pymes hoteleras interesadas en implementar u optimizar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC en sus procesos de negocio.
A la hora de elaborar los alimentos, los hoteles también cuentan con proyectos destacados. El proyecto Cocina S.XXI tiene como principal objetivo optimizar todo el proceso de manipulación, elaboración y presentación de alimentos para disminuir los costes. Al mismo tiempo, aporta soluciones que abaratan los costes, mejoran la calidad, uniformidad y seguridad alimentaria de las elaboraciones culinarias y simplifica la organización del trabajo y su planificación.
. Ahorro de costes y mejores prácticas energéticas
En España se emiten más de dos millones de facturas electrónicas al mes, mecanismo que es utilizado por cerca de 4.500 empresas en nuestro país. La facturación electrónica supone un ahorro económico del 60% del coste administrativo total y una reducción de tiempo en el proceso de gestión por factura que supera el 70%. Este proyecto, firmado por ITH, SEGITUR y Do on Time, establece un compromiso con el fin de apoyar al sector hotelero en el envío y recepción de facturas a través de la plataforma Bizlayer. Dicha plataforma cuenta con la máxima seguridad y garantía legal, dado que ofrece servicios de delegación de firma al emisor y validación de la misma al receptor. La firma de las facturas se realiza con un certificado reconocido por la Real Casa de la Moneda.
Otro de los proyectos que se darán a conocer en la feria muestra la preocupación social por el respeto al medio ambiente. Se trata del manual de buenas prácticas energéticas que ayudará a reducir costes, cumplir con la legislación aplicable y mejorar la imagen corporativa de los establecimientos hoteleros de las Islas Canarias.
La guía de sistemas de descanso expondrá desde la perspectiva del usuario los factores externos que afectan a la calidad del sueño (movilidad, temperatura, humedad, ruidos, materiales) y qué factores propios de cada usuario pueden afectar a la misma (alergias, problemas respiratorios, etc.) que les permita mejorar sus ofertas. Por último, con AccesHotel se estudiará la viabilidad del desarrollo de una herramienta de gestión de la accesibilidad y el diseño universal en el sector de la hotelería que permita mejorar la calidad de la atención a personas con diversos tipos de discapacidad y personas mayores.