Empresas y finanzas

El beneficio atribuible de Popular baja un 23% por provisiones

MADRID (Reuters) - Banco Popular anunció el viernes una reducción del 23 por ciento en el beneficio atribuido de 2010 a 590,2 millones de euros debido al aumento de las provisiones y a la contracción del margen de intereses en unos resultados que destacaron por sus elevados ratios de solvencia.

El beneficio de 2010 se situó por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban de media un resultado de 602 millones de euros tras destinar en el ejercicio pasado 1.834 millones de euros a provisiones.

En el mercado, las acciones de Popular se revalorizaban a las 1143 hora local un 0,53 por ciento a 4,343 euros, en comparación con un Ibex-35 plano.

Operadores dijeron que los resultados de Popular habían estado más o menos línea con las estimaciones del mercado pero destacaron como aspecto favorable el hecho de que el banco se hubiera convertido en la entidad española con el mejor ratio de capital de los grandes bancos comerciales cotizados.

"No es que los resultados inviten al optimismo pero en un momento en el que el mercado se fija más en la solvencia, esta entidad sale mejor parada", explicó una operadora.

El banco cerró 2010 con un core capital del 9,43 por ciento desde el 8,66 por ciento de septiembre.

La gestión del capital básico de las entidades se ha convertido en un factor clave en los mercados después de que el Gobierno elevara recientemente el nivel mínimo de solvencia de máxima categoría al 8 por ciento para bancos y cajas.

Analistas destacaron que el reforzamiento de los ratios de solvencia del banco se debía en gran parte a la reciente ampliación de capital y emisión de convertibles.

En el marco de esta operación, la entidad francesa Crédit Mutuel compró un 5 por ciento del capital de Popular, con el que acordó crear un nuevo banco en España para aprovechar oportunidades de crecimiento.

El director financiero de Popular, Jacobo González-Robatto, dijo el viernes que estudiaría cualquier oportunidad de compra que se presentara siempre y cuando tuviera sentido.

MÁRGENES A LA BAJA

El margen de intereses cayó el ejercicio pasado un 13,1 por ciento a 2.452,3 millones de euros, frente a previsiones de 2.477 millones de euros.

"La primera impresión de los resultados es negativa, sobre todo, por la caída del margen de intereses que hemos visto en el año y también en el último trimestre. Esto además no apunta a una tendencia favorable en el futuro", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

En comparativa intertrimestral estanco, el margen de intereses del cuarto trimestre cayó un 8,5 por ciento respecto al tercer trimestre.

A la vista de las dificultades que se presentan para la banca en 2011, el banco añadió que espera que el margen de intereses evolucione ligeramente a la baja en este ejercicio.

Robatto estimó en la conferencia con analistas que la caída del margen de intereses sería inferior al 10 por ciento.

El banco señaló además que aunque espera una reducción del volumen de entradas netas en mora, reconoció que, de continuar la atonía de ventas observadas en el negocio inmobiliario, "serían necesarias dotaciones adicionales".

Las dotaciones por inmuebles de Popular ascendieron en 2010 a 602 millones de euros frente a 408 millones en 2009 tras reconocer un impacto extraordinario como consecuencia de la nueva circular contable del Banco de España de 238 millones de euros.

Las provisiones constituidas para riesgo de crédito ascendieron a 2.448 millones, de las cuales 329 millones son provisiones genéricas y 772 millones provisiones subestándar.

En términos de mora, el banco cerró 2010 con una tasa del 5,27 por ciento frente al 5,17 por ciento del tercer trimestre y el banco volvió a reiterar el viernes que espera que el techo de pico de mora se sitúe en torno al 5,5 por ciento.

"El aspecto más favorable de sus resultados es quizá que están empezando a controlar la morosidad, ya que sólo les ha subido 10 puntos básicos en el trimestre", manifistó la analista de Renta 4.

Respecto a sus estructuras de financiación, el banco destacó que cuenta con una segunda línea de liquidez superior a los 15.500 millones de euros, que le permitiría afrontar cualquier situación de estrés de los mercados mayoristas, cubriendo todos los vencimientos de deuda hasta 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky