Empresas y finanzas

Nuevo golpe de Apple: ¿obligará a las editoriales a ofrecer subscripciones a través de iTunes?

APPLE

21:59:59
200,170
+2,47%
+4,830pts

Apple se ha propuesto ejercer un mayor control sobre los contenidos -revistas, periódicos y otros- que comercializa a través de su tienda iTunes, una cuestión que preocupa a muchos editores. ¿Cuál es el motivo?

Según The Wall Street Journal, el gigante tecnológico quiere estimular las ventas a través de suscripciones a los contenidos digitales, especialmente para el iPad, lo que exigiría a los editores de las citadas publicaciones a compartir parte de los ingresos con Apple.

Hasta el momento, Apple ha puesto en marcha este nuevo sistema de facturación sólo con un cliente, el grupo de comunicación NewsCorp, propiedad del magnate Rupert Murdoch. No obstante, el vicepresidente de la división de servicios de Internet de Apple confía en que otras empresas podrían aprovecharse del sistema. "Pensamos que las suscripciones van a servir para que los editores consigan a más clientes", señala.

Apple no ha revelado los detalles de los términos que está ofreciendo a los editores, pero parece ser que las condiciones contemplan que el gigante tecnológico de la manzana se quedaría con el 30% de los ingresos que se deriven de las suscripciones.

Cualquier movimiento en Apple centra hoy la atención, puesto que, por primera vez, la compañía podría exigir a los editores que compartan una parte de los ingresos que se generan a través de las descargas de contenidos. Apple también podría exigir a los editores que renunciaran a obtener datos de los suscriptores de los que dependen para comercializar sus productos, un asunto que se ha convertido en un punto de fricción verdaderamente importante en las discusiones con los editores, según señalan fuentes conocedoras de la operación.

Conflictos en el horizonte

Para hacer visibles sus productos a través de los terminales de Apple, los editores se apresuraron a desarrollar sus propias aplicaciones. En la mayoría de los casos, Apple permite acceder a esas aplicaciones obteniendo tan sólo una copia, pero no a través de suscripciones.

Un pequeño número de editores que disponían de sus propios sistemas de facturación, como The Wall Street Journal o The Economist, han sido capaces de conseguir nuevos suscriptores, pero lo han hecho atrayendo a los usuarios a través de sus sitios web. Cuando venden a través de sus propias páginas web, esas cuentas no requieren un reparto de ingresos con Apple.

Yudu, una empresa británica que se dedica a desarrollar contenidos digitales para los editores, asegura que Apple ha informado recientemente que las aplicaciones de periódicos y revistar que no establezcan un sistema de pago a través de la tienda de iTunes serán rechazados a partir del 31 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky