MADRID (Reuters) - El Ibex 35 cerró la jornada del jueves con descensos por cierta cautela de los inversores tras los recientes repuntes, en una jornada de gran volatilidad en la que los bancos fueron de nuevo los motores del mercado, en este caso a la baja.
Santander, que publicó resultados de 2010, registró un descenso del 1,68 por ciento, tras acumular en las cinco sesiones anteriores un avance del 5 por ciento por la relajación sobre los problemas de deuda.
El presidente del primer banco de la eurozona dijo en rueda de prensa que lo peor de la crisis de deuda para España ya ha pasado y que el sistema financiero español debe concentrarse en mejorar su solvencia para despejar las dudas sobre el sector.
BBVA, que había presentado sus cuentas anuales el miércoles y también acumula ganancias del 5 por ciento en las últimas cinco jornadas, se dejó un 2,8 por ciento. Los valores del banco se vieron lastrados por la rebaja en la recomendación de UBS.
Los índices remontaron a última hora al continuar las primas de riesgo de la periferia en niveles más moderados -lo que permitió una subasta del Tesoro español a tipos más bajos -, aunque se mantiene cierta prudencia a la espera de las novedades que anuncien el viernes los líderes de la eurozona.
"El mercado en general muestra poco volumen hasta que entra algún flujo y, debido a la iliquidez exagera los movimientos. La caída de hoy no dice mucho, habrá que esperar alguna sesión más o algún comunicado de la cumbre de la UE de mañana para determinar si es una vuelta o simplemente una corrección", dijo un operador en Madrid.
Este agente añadió que los índices europeos estarían corrigiendo un poco los excesos, además de haber llegado a niveles importantes de referencia como son el 11.000-11.020 para el Ibex y el 3.000-3.020 puntos del Eurostoxx50.
El jueves, la canciller Ángela Merkel dio en Madrid un espaldarazo a las reformas estructurales en España e insistió en el interés común de la eurozona por defender su divisa e impulsar la competitividad.
Por su parte, el gobernador del Banco Central Europeo (BCE) dijo, tras mantener los tipos de interés en mínimos históricos, que no ve amenazas de inflación en la eurozona.
El Ibex cerró con un descenso del 1,36 por ciento a 10.860,7 puntos, mientras en Europa, donde los repuntes han sido menores que los de España en los últimos días, las bolsas tuvieron avances más moderados.
El índice de valores europeos cayó un 0,13 por ciento, con cierta preocupación en el mercado por un aumento de la inflación en Estados Unidos.
Por su parte, el diferencial del Bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba a algo más de 180 puntos básicos (pb), nivel similar al del cierre del miércoles y unos 60 pb por debajo del de hace una semana.
En el selectivo, destacó la caída del 9,55 por ciento, hasta 33,78 euros por título, de ACS después de que uno de sus principales accionistas, Corporación Financiera Alba, vendiera un 5 por ciento de la constructora dirigida por Florentino Pérez a un precio de 34 euros, un descuento cercano al 9 por ciento sobre el precio de cierre del miércoles.
"Lo que suele hacer el mercado en estos casos es equipararse al precio de la operación", añadió López.
Por otra parte, ACS hizo público el jueves una participación del 33,49 por ciento en la alemana Hochtief.
Telefónica cayó un 0,51 por ciento.
En un tono opuesto al del mercado, Ferrovial se apuntó una subida del 1,85 por ciento tras informar su filial británica BAA que está a favor de los planes del gobierno de modernizar la normativa aeroportuaria a principios de 2012 y que prolongar el periodo regulatorio actual es una postura sensata y pragmática.
Bolsas y Mercados Españoles (BME.MC>, que seguía capitalizando el recientemente anunciado volumen de intercambio de enero, subió un 1,6 por ciento continuando con las ganancias de las jornadas anteriores.