Bogotá, 19 sep (EFECOM).- La Vicepresidencia de Colombia y la Organización Corona, de locería, grifería de sanitarios y almacenes de materiales de construcción, invitaron hoy a más de 300 artistas para que plasmen en vajillas de desayuno la palabra reconciliación.
Dos de esas propuestas serán elegidas para fabricar las vajillas correspondientes "y un 25 por ciento de las ventas se destinarán a programas de reconciliación", informaron portavoces de los organizadores de la convocatoria.
Según los organizadores, entre ellos programas liderados por la Vicepresidencia de la República, la alianza busca contribuir, a través del arte, a ideales de reconciliación, respeto y convivencia frente al impacto que ha dejado el conflicto en el país, tanto a víctimas como a victimarios.
Igualmente, añadieron, permitir que mediante la compra del "set" de desayuno cada persona pueda aportar a esta causa nacional.
"Cuando uno se siente a la mesa, lo que más hace es hablar y si la vajilla lo inspira a una reconciliación, ahí estamos sembrando una semilla permanente en la mente de los colombianos", declaró el vicepresidente Francisco Santos durante el acto de lanzamiento de la convocatoria.
Al destacar la alianza con la Organización Corona señaló que esa iniciativa es una muestra de responsabilidad social empresarial.
Santos señaló que esta iniciativa "le da un ejemplo a todos los otros sectores empresariales" sobre lo que se puede hacer para que "este país, que ya está viendo el final del conflicto, aterrice en este final que ha sido muy traumático".
Por otra parte, Francisco Díaz, presidente de la Organización Corona, dijo que decidieron apoyar la convocatoria porque la empresa privada no puede estar ajena a la realidad que atraviesa el país.
Díaz agregó: "estamos convencidos de que el arte es el principal instrumento para fomentar una convivencia más sana y pacífica".
En el lanzamiento de la iniciativa en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, los cantantes Maia y Valeriano Lanchas, que se unieron a la causa, en una interpretación que mezcló el "pop" y la ópera, quisieron simbolizar la unión nacional por la paz. EFECOM
rrm/ei/ao