Empresas y finanzas

Sindicatos mantienen convocatoria huelga Renfe y Adif tras reunión Fomento

Madrid, 19 sep (EFECOM).- Los sindicatos han confirmado, tras reunirse esta tarde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que mantienen la convocatoria de huelga en Renfe y Adif, prevista para los próximos días 25 y 26 de septiembre y 1,2, 11 y 15 de octubre.

Los representantes sindicales desconvocarán los paros sólo en el caso de que se les garantice que la transferencia de los servicios de Cercanías a las comunidades autónomas no suponga la segregación de los ferrocarriles españoles.

El fruto de la reunión con la titular de Fomento ha sido la constitución de un grupo de trabajo, con la participación de los sindicatos y la Generalitat de Catalunya, que se reunirá esta semana y del que dependerá la desconvocatoria de los paros, señaló la representación sindical al término del encuentro con Álvarez.

De esta forma, los sindicatos podrán colaborar en la definición del nuevo modelo de gestión de los servicios ferroviario, aunque sin tomar parte de las negociaciones de la comisión bilateral Generalitat-Estado que ha empezado su calendario de reuniones.

Los sindicatos con representación en el Comité de Empresa de Renfe (CCOO, UGT, SEMAF, CGT y SF), que asistieron a la reunión con la ministra, reclaman un modelo de gestión "articulado, transparente y que garantice la titularidad pública de la empresa".

La causa de las movilizaciones ha sido la falta de transparencia informativa por parte del Ministerio de Fomento, que -según los sindicatos- estaba tomando decisiones sobre "el futuro de miles de trabajadores cómo si se tratara de un simple acto administrativo".

Los sindicatos no se oponen al traspaso de las competencias a las comunidades, sino a la fragmentación de las empresas, cuyo modelo de gestión funciona muy bien, aseguran.

Este modelo se basa en un ferrocarril "público, viable, seguro y vertebrador del territorio, con elementos de solidaridad que permitan corregir desigualdades", así como en la igualdad en la dotación de infraestructuras entre los distintos territorios y la participación de los gobiernos autonómicos en su planificación y gestión.

Los sindicatos temen que la transferencia de competencias sobre la gestión de las cercanías puede poner en riesgo la viabilidad de Renfe y Adif y provocar su fragmentación en diecisiete empresas diferentes, generando un desequilibrio territorial, si no se hace de forma ordenada.

Aunque se decidiera desconvocar la huelga después de la reunión del grupo de trabajo, el sindicato SFF-CGT anunció hoy que seguirá adelante con los paros independientemente de las explicaciones que pudiera dar la ministra.

Este sindicato entiende que el proceso de despiece sistemático del ferrocarril público y privatización del transporte -que se inicia con las transferencias a la Generalitat de Catalunya-, es consecuencia de la aplicación de la Ley 39/2003, del Sector Ferroviario.

Por lo que, "la única solución posible es la modificación de esta ley, que fue impuesta por el anterior Gobierno, con la oposición de todos los demás grupos parlamentarios, incluido el que gobierna actualmente, que impuso su entrada en vigor". EFECOM

kot/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky