Lima, 19 sep (EFECOM).- Telefónica tuvo dos años para adecuarse a las exigencias técnicas sin afectar la calidad del servicio, dijo hoy la viceministra peruana de Transportes y Comunicaciones, Cayetana Aljovín, al defender las sanciones impuestas a la compañía española por el caos generado tras el terremoto del 15 de agosto.
"Tenían 24 meses para poder hacer su migración de forma tranquila, con los equipos necesarios, pero no lo hicieron. Eso demuestra una falta de diligencia", manifestó Aljovín.
La ministra se refirió así a la migración de frecuencias desde la Banda 800 a la Banda 1900 que supuestamente debía haber concluido la empresa antes del fatídico sismo, que provocó una caída generalizada de las líneas telefónicas en Perú y que -según el Gobierno- impidió coordinar adecuadamente los operativos de emergencia.
En un comunicado de prensa, la ministra precisó que el plazo para la migración de banda fue incluso prorrogado, a petición de las asociaciones de usuarios, al recordar que Telefónica se comprometió en 2005 a cambiar la frecuencia tras su fusión con Bellsouth.
No obstante, anunció que próximamente se aprobará el reglamento del proyecto de ley que facilita la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, lo que -a su juicio- eliminará las trabas burocráticas que enfrentan las empresas para ampliar sus redes o instalar antenas.
A petición del Gobierno, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones de Perú (Osiptel) elaboró un informe para determinar las causas del caos en las líneas tras el sismo y determinó imponer sanciones a Teléfonica, la estadounidense Nextel y América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim.
Las tres multinacionales deberán pagar una multa de 1,2 millones de soles (unos 400.000 dólares), además de devolver el dinero a los usuarios afectados.
El informe de Ospitel determinó que "existen elementos de juicio suficientes que permiten apreciar incumplimientos a la obligación de continuidad, que constituye una condición esencial de los contratos de concesión" entre las empresas de telefonía y el Estado.
El presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry, informó hoy de que las compañías ya fueron notificadas de la sanción y ahora tienen cinco días hábiles para presentar sus descargos, que serán evaluados por la dirección general del ente regulador.
Los directivos de Telefónica defendieron el martes ante el Congreso de Perú su actuación y reiteraron que los planes de contingencia de la compañía funcionaron correctamente. EFECOM
erm/lgo