Empresas y finanzas

El AVE es rentable por primera vez: ganó 2,5 millones de beneficio en 2010

El AVE resultó en 2010 un servicio rentable por primera vez, al aportar a los servicios comerciales de Renfe Operadora, junto con el negocio de Larga Distancia, 2,5 millones de euros de beneficio, gracias sobre todo a la contención del gasto, ya que el número de usuarios se mantuvo respecto al año anterior.

En 2009, los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia dieron unas pérdidas de 24,8 millones de euros, indicó hoy el presidente de Renfe, Teófilo Serrano, en una rueda de prensa en la que presentó las cifras provisionales del cierre de 2010.

Los datos provisionales apuntan a un resultado negativo de 155,7 millones de euros para el conjunto de la compañía en 2010, con lo que Renfe reduciría las pérdidas un 27,4 % frente al ejercicio anterior, cuando fueron de 214,6 millones.

La mejora del resultado de Renfe en el área de Alta Velocidad-larga Distancia el año pasado coincide con el primer ejercicio sin aportación pública del Estado, recalcó Serrano.

El presidente de Renfe recordó que en diciembre de 2009 entró en vigor el reglamento europeo que establece las reglas para que los estados definan los servicios de transporte que quieren garantizar por razones de eficiencia energética, social y económica, por lo que los servicios de alta velocidad y larga distancia deben autofinanciarse y "no pueden recibir subvenciones".

Serrano aseguró que todas las líneas de alta velocidad consiguieron resultados positivos, lo que no ocurrió con los servicios comerciales que, como los de larga distancia convencionales y los de carga, siguen arrojando números rojos.

Los ingresos del área ascendieron a 1.108 millones de euros, un 0,7 % más que en 2009, pese a que el número de pasajeros no se incrementó, debido a que la demanda aún está debilitada por la crisis, y fue similar al de 2009, situándose entre 13 y 14 millones de usuarios.

Así mismo, el resultado bruto de explotación (EBITDA) del área fue de 167,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23,4 % respecto a 2009.

Los gastos operativos se redujeron en un 2,5 %, hasta los 941 millones de euros, obteniendo la principal contención en las partidas destinadas a la prestación de servicios a bordo y personal que se redujeron un 12,9 % y un 9,4 %, respectivamente.

La partida más importante en lo que al gasto se refiere correspondió al pago del canon de infraestructuras a Adif por el uso de estaciones y de línea, que en 2010 supuso 244 millones de euros en Alta velocidad-Larga distancia.

Sólo para el área de alta velocidad el canon fue un 30 % de los ingresos de los servicios, equivalente a unos 205 millones de euros.

La tarifa media europea más baja

Los ingresos obtenidos se correspondieron, sobre todo, con los de tráfico, siendo el precio medio de un billete de un trayecto de 400 kilómetros en líneas de alta velocidad de 75 euros, la tarifa media "más baja de Europa y la segunda, detrás de Corea, del mundo", destacó Serrano, ya que "la tarifa media en Francia es de 77,41 euros, en Italia de 83,58 euros, en Japón de 96,51 euros y en Alemania, la más cara, al alcanzar 137,88 euros", agregó.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

franki3
A Favor
En Contra

Rentable jajaja, si claro si quitais el precio que a costado hacerlo, pues claro que es rentable, pero no nos lo han regalado, porque vamos a ver solo el Ave a Valencia a costado 6000 millones y recaudais al año de todos los AVES 1108, y ahora que haceis no sumais los gastos o no amortizais, por algo sera que somos el 2 pais en AVES, el resto de paises no ven rentabilidad por ningun lado.

Puntuación 15
#1
que asco
A Favor
En Contra

Si todo lo que se han gastado en Aves lo hubiesen gastado en subir las velocidad de los trenes actuales, tendriamos un tren mas barato que usaria muchisima mas gente.

Puntuación 30
#2
Boby
A Favor
En Contra

Al Nº2 que asco, y de que le sirve a un Valenciano que suban la velocidad del AVE Madrid-Sevilla ? Anda, q los hay corquis....

Puntuación -18
#3
asereje
A Favor
En Contra

franki mejor que lo gasten en una linea de transporte que no lo dilapiden en pensiones

Puntuación -2
#4
Pancho
A Favor
En Contra

Las infraestructuras nunca son rentables salvo en contadisimos casos.

Las presas nunca son rentables, eso que dices es demagogia pura

Puntuación 0
#5
que asco
A Favor
En Contra

Pancho una presa si es rentable hay muchas que se amortizan solo con la electricidad que producen aparte de evitar inundaciones y tener una aportacion de agua estable, y yo no digo que no se invierta pero porque creeis que en Europa no hay tantos AVES y sin embargo hasta un 25% de mercancias en algunos paises se mueven por tren mientras aqui no llegamos a un 3%, pues porque se invierte por lo que es rentable que al final es bueno para el pais, no por lo que el politico de turno puede inagurar y salir en prensa.

Puntuación 9
#6
panourge
A Favor
En Contra

Una francesa me contaba estupefacta que le salía un madrid-sevilla ida y vuelta por 150 euros.El avión 70 y el autobús más o menos.

La diferencia no sería tan sorprendente si el tren fuera privado, pero lo que parece chocante es que un tren público que estamos pagando entre todos, ENCIMA NOS CUESTE EL DOBLE QUE EL TRANSPORTE PRIVADO.

Algo no cuadra, verdad?

Puntuación 11
#7
valladolid
A Favor
En Contra

Ami me me gusta el Ave.Me parece muy económico para lo que deberia costar sabiendo que te pones de una ciudad a otra en un abrir y cerrar de ojos.Si quieres un transporte mas economico viaja en autobus,tardas 6 horas y encima haces amigos multiculturales...y si lo quieres mas economico,viaja en burra,comiendo cardos borriqueros por el camino y no pagarás impuestos!

Puntuación -1
#8
martes y trece
A Favor
En Contra

Lo que es ridículo es despilfarrar haciendo AVES como por ejemplo a León, ciudad sin ninguna importancia económica que si la gente va es a hacer turismo, ver la Catedral e irse.

Se ha realizado la linea a León por ser la ciudad del presidente, pero es un despilfarro de miles de millones de euros.

Puntuación -2
#9
Jandro
A Favor
En Contra

Cuántos años hace que hay AVE en España y cuánto ha perdido en cada uno de esos años? luego la noticia es este año no ha perdido?.

Puntuación 5
#10
rocinante
A Favor
En Contra

y luego que hay crisis ,jajajajajajaja,esto es haber cual gasta mas y se caga mas en el planeta,y los ecologetas viajan en ave y luego a los demas les dicen que no contaminen, al paredon ya y sino la guillotina,son basura

Puntuación 1
#11
yo otra vez, el de ista
A Favor
En Contra

ISTA ISTA ISTA SPAIN ES SOCIALISTA ,Y SI NO ,PRONTO SERA ISLAMISTA .VIVA EL ECONOMISTA.

Puntuación -1
#12
javier
A Favor
En Contra

7 totalmente de acuerdo, no tiene sentido que el ave salga ams caro que el avion. En el Ave se tiene que implantar la idea "low cost" asientos mas juntos, no hace falta que te den auriculares ni la revista "paisajes". ¿Hace falta un todo vagón para la cafeteria? ¿Y si ponemos unas máquinas expendedoras que ocupan mcuho menos? La clase preferente y club puede que sobre o que haya que quitar plazas y ampliar la turista.

Puntuación 2
#13
Errantedivagante
A Favor
En Contra

Pues siento mucho ser "rompegrupo", pero a mi me alegra la noticia.

Puntuación 4
#14
Krabat
A Favor
En Contra

14: No es ser rompegrupo,pero el precio no es lo único que sbe. Las condiciones cambian cada dos por tres en lo que se refiere a requisitos para poder reservar billete o comprarlo. Y además, poco a poco te van cobrando más por menos recorrido. Han quitado 500 metros de las llegadas a Madrid que los pasajeros tienen que hacer a pie para llegar a Puerta de Atocha. Eso sí, esos 500 m. los cobran a precio de AVE.

Puntuación 0
#15
Ave si
A Favor
En Contra

Existen bonos que permiten a trabajadores desplazarse diariamente más de 100 km en poco más de media hora. Por un precio ridículo. Esto permite unir un país grande y solucionar muchos problemas.

Puntuación 0
#16