París, 19 sep (EFECOM).- El ministro francés de Ecología, Desarrollo Sostenible y Ordenación Territorial, Jean-Louis Borloo, anunció hoy que revisará a fondo el proyecto de interconexión eléctrica entre Francia y España, en el extremo oriental de los Pirineos, criticado por asociaciones ecologistas y electos a ambos lados de la frontera.
"Deseo que se organice una nueva gobernanza, que todas las cuestiones se pongan sobre la mesa y que se estudien todas las opciones técnicas", afirmó Borloo en un comunicado.
Recalcó que "Francia debe respetar sus compromisos hacia España y la Unión Europea, pero lugares notables como el monte Canigou o el monte Capell deben ser preservados".
Tras insistir en que "conciliar la energía y el medio ambiente" es uno de los "proyectos fuertes" del nuevo Ministerio que dirige, prometió implicarse personalmente para "dar a esta ambición un carácter concreto en el caso del proyecto de interconexión eléctrica entre Francia y España", reza la nota difundida por su departamento.
Borloo anunció su decisión de revisar todo el proyecto de proyecto de línea de alta tensión (THT) tras una reunión con todas las partes implicadas en el dossier.
Asistieron el secretario general español de Energía, Ignasi Nieto, representantes de las redes de transporte eléctrico de España, REE, y Francia, RTE, y cargos electos y asociaciones del Departamento de los Pirineos Orientales, indicaron a Efe fuentes francesas.
Era la primera vez que se celebraba una reunión con todas las partes implicadas, lo que, en palabras de las fuentes, simboliza la "nueva gobernanza" que se aplicará a este dossier.
El plan es mirar todas las soluciones técnicas, indicaron las fuentes, al precisar que todas las opciones están abiertas, en alusión a una línea de alta tensión o al reforzamiento de interconexiones existentes.
Al insistir en la concertación, las fuentes señalaron que se trata de enfocar el asunto bajo un nuevo ángulo, sin apriori y en un enfoque transfronterizo.
En una reunión en Madrid el pasado julio, los jefes de Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y de Francia, François Fillon, convinieron en que antes de final de año se fijarán el calendario definitivo, el trazado y las condiciones técnicas de la interconexión eléctrica.
El proyecto de línea de alta tensión, cuyo trazado ha cambiado varias veces, se ha ido retrasando en medio de la fuerte oposición al mismo de habitantes, asociaciones y cargos electos de la región, a ambos lados de la frontera.
El ministerio de Borloo señaló que el reforzamiento de las capacidades de intercambio de electricidad entre Francia y España debe permitir "mejorar significativamente" la seguridad del abastecimiento de electricidad, "especialmente en Cataluña".
Pero recalcó que hay que tomar en cuenta todo los retos medioambientales ligados al territorio y la población de los Pirineos a ambos lados de la frontera y preservarse "plenamente" el carácter "notable" de los paisajes de la cadena montañosa.
El pasado julio, el ex comisario europeo de Competencia, el italiano Mario Monti, fue nombrado coordinador para el plan de línea de alta tensión, que figura en la lista de proyectos de interés europeo para las redes transeuropeas de energía, en las que se detallan los proyectos de transmisión más importantes y suficientemente maduros de la UE.
La misión de Monti, según el Ministerio de Borloo, será "examinar la naturaleza de las necesidades y las expectativas de cada uno" y acercar los puntos de vista de los actores locales, por medio de "una verdadera concertación transfronteriza".
Monti, con el que Borloo aún no se ha reunido, "deberá proponer una solución equilibrada que permita conciliar los imperativos energéticos y medioambientales", indica la nota. EFECOM
al/prb