La Paz, 19 sep (EFECOM).- Un grupo de campesinos bolivianos amenazó hoy con realizar nuevos bloqueos de carreteras y tomar un parque natural en el departamento de La Paz en protesta por la reforma agraria propuesta por el gobierno de Evo Morales.
La policía despejó esta madrugada el bloqueo que esos mismos campesinos instalaron el martes en la ruta que une La Paz con las ciudades de Oruro (suroeste) y Cochabamba (centro).
El viceministro de Régimen Interior, Rubén Gamarra, en declaraciones al canal de televisión estatal, informó de que la policía despejó la ruta mediante el uso "mínimo" de agentes químicos, después de "varios intentos infructuosos de diálogo" con los manifestantes, que eran unos 40.
Gamarra agregó que no hubo heridos ni detenidos durante la operación policial y que la vía se encuentra "completamente" expedita.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle, explicó a Efe que analizan llevar a cabo nuevos cortes en esa misma carretera, pero todavía no han decidido cuándo ni dónde los harán.
"Existe la posibilidad de entrar al parque nacional Madidi (...) y tomarlo. Sería una estrategia de presión", precisó Calle.
El parque natural Madidi, ubicado en el norte del departamento de La Paz, alberga al 11 por ciento de las aves del mundo y al 90 por ciento de la fauna boliviana en una superficie de 18.957 kilómetros cuadrados.
Los campesinos denuncian que el gobierno de Evo Morales, en el marco de su reforma agraria, pretende entregar a comunidades indígenas de Apolo, en el norte del distrito paceño, más de 600.000 hectáreas de tierra.
Calle sostuvo que están de acuerdo con que los indígenas reciban tierras, pero no de forma desproporcionada, al recalcar que en Apolo apenas viven 40 familias y que la distribución prevista va en contra de la erradicación de los grandes latifundios promovida por el Gobierno.
La reforma agraria defendida por Morales pretende confiscar latifundios ociosos para repartirlos entre indios y campesinos.
Además, los manifestantes exigen la renuncia de la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, a quien consideran responsable de la distribución de tierras propuesta para la región de Apolo. EFECOM
mz/mb/lgo