Empresas y finanzas

Agentes sociales valoran positivamente el acuerdo sobre infraestructuras

Barcelona, 18 sep (EFECOM).- Los agentes sociales valoraron hoy positivamente el acuerdo alcanzado entre la Generalitat y el Gobierno central para que este último eleve la inversión en infraestructuras cumpliendo lo que marca el nuevo Estatut, y que en 2007 supondrá un volumen de gasto de 4.022 millones de euros.

El conseller de Economía, Antoni Castells, recibió hoy en la sede de su departamento al secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Coscubiela; a su homólogo de UGT, Josep Maria Álvarez; al presidente de Fomento, Joan Rosell; al de Fepime, Eusebi Cima; al de la patronal Pimec, Josep González, y al presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls.

Tanto Valls, como González y Coscubiela expresaron su satisfacción por el acuerdo y la importancia del mismo debido al déficit de infraestructuras que sufre Cataluña.

Joan Coscubiela aseguró: "la valoración de todo el mundo en la reunión ha sido muy positiva porque estamos delante de un acuerdo muy importante".

"El pacto consolida el criterio de bilateralidad en las relaciones entre el Estado y la Generalitat en un tema como las inversiones, establece un criterio muy claro de qué son las infraestructuras y cómo se han de territorializar, y marca muchas garantías sobre la ejecución", resaltó Coscubiela.

Para este líder sindical, los 30.000 millones de inversión que el Estado aportará hasta 2013 "deben dedicarse al ferrocarril, para compensar el retraso en la red de cercanías y en la red de mercancías".

"El acuerdo aporta unos recursos significativos pero ahora corresponde a Cataluña la responsabilidad de ser capaces de hacer propuestas y materializar proyectos estratégicos", manifestó Coscubiela, para quien ese dinero no debería dedicarse de forma prioritaria a cuestiones como el rescate de peajes.

Por otro lado, la patronal Pimec, hizo público en un comunicado su apoyo al pacto y destacó la importancia de que se amplíe la base del reparto a las áreas de agricultura, pesca, alimentación, industria, energía, comercio, turismo, pymes, infraestructuras e I+D.

El presidente de Pimec, Josep González, dijo que esta inversión supone disponer de partidas presupuestarias para desarrollar algunas de las medidas contempladas en el Acuerdo de Competitividad. EFECOM

ml/mg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky