Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- La CE autoriza sin condiciones la OPA de Santander y RBS sobre ABN AMRO

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea dio hoy luz verde sin condiciones a la oferta pública de adquisición (OPA) de Santander y del Royal Bank of Scotland (RBS) sobre el grupo bancario holandés ABN AMRO tras constatar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo.

Con esta decisión, queda sólo pendiente de autorizar la compra del resto de activos del ABN por parte de Fortis. El plazo máximo para que el Ejecutivo comunitario se pronuncie en este caso termina el 3 de octubre.

El consorcio formado por RBS, Fortis y Santander anunció el 29 de mayo de 2007 una oferta por la totalidad del capital social de ABN AMRO por valor de 71.100 millones de euros. Si la oferta llega a término supondrá el reparto de los activos de ABN entre los tres bancos, por lo que Bruselas ha analizado la operación como si se tratara de dos concentraciones distintas.

El Santander adquirirá la unidad de negocio América Latina (excepto la banca mayorista, menos en Brasil, y la gestión de activos) y el banco italiano Antonveneta. La adquisición por el Santander de estos activos de ABN AMRO fue examinada por el Ejecutivo comunitario a través del procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos ya que esta fusión no afecta a ningún mercado del espacio económico europeo.

Por su parte, RBS adquirirá la unidad de negocio ABN AMRO Norteamérica; la unidad de negocio clientes globales, y los clientes de banca mayorista de los Países Bajos y de América Latina (excepto Brasil); la unidad de negocio Asia; y la unidad de negocio Europa (excepto Antonveneta).

El examen de Bruselas puso de relieve que las coincidencias horizontales entre RBS y ABN AMRO en el espacio económico europeo son limitadas, y que en todos los servicios financieros afectados la entidad combinada se enfrentaría aún a una competencia suficiente de distintos operadores.

Por lo que se refiere a Fortis -que tiene previsto quedarse con el negocio en Holanda (excluyendo los antiguos clientes mayoristas holandeses, Interbank y DMC Consumer Finance), la unidad de negocio de clientes privados globales y la de gestión de activos global- la autorización de Bruselas se retrasa porque la entidad ha ofrecido realizar desinversiones en el mercado de Países Bajos para evitar excesivos solapamientos que planteen problemas de competencia y la Comisión está examinando estas medidas correctoras.

El Ejecutivo comunitario ya autorizó también sin condiciones el pasado 6 de agosto la oferta competidora de Barclays sobre ABN AMRO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky