
¿Deberían unirse Nokia y Microsoft para competir contra el iPhone de Apple? Eso es lo que cree, al menos, el analista del Berenberg Bank Adnaan Ahmad, que ha escrito una carta a los presidentes de ambas compañías instándoles a aunar esfuerzos para hacer frente al gigante tecnológico de la manzana.
Su intención, según recoge Bloomberg, es que Nokia se centre exclusivamente en comercializar el nuevo sistema operativo de Microsoft, el Windows Phone 7, y ésta, a su vez, venda su sistema sólo a Nokia.
Ahmad cree que en la próxima reunión que el presidente y consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, celebrará el 11 de febrero con inversores debería anunciar un acuerdo de acceso exclusivo al Windows Phone 7 de Microsoft para competir con el iPhone de Apple y establecer una fecha para la comercialización del producto.
Necesidad de acuerdos estratégicos
Nokia necesita una alianza estratégica pues la semana anterior, durante la presentación de resultados, Elop declaró que Nokia afronta "importantes desafíos" en el mercado de la telefonía móvil. "La empresa afronta algunos desafíos significativos en materia de competitividad". "La industria ha cambiado y, con ella, Nokia también debe hacerlo a mayor velocidad".
Sus declaraciones alimentaron los rumores que Nokia podría adoptar el Windows Phone 7 o el sistema operativo Android de Google para competir con el 'smartphone' de Apple. Según informa Reuters, Microsoft vendió el trimestre pasado sólo 2 millones de unidades de su nuevo software a fabricantes de teléfonos móviles en un mercado de más de 100 millones.
Microsoft también afronta grandes desafíos estratégicos en la medida en que los 'smartphones' y las tablets atacan el negocio de la compañía, opina Ahmad.
El sistema operativo Android, de Google, destronó al Symbian de Nokia como líder mundial en programas para teléfonos avanzados o 'smartphones' en el último trimestre de 2010, acabando con un reinado que comenzó al nacer esta industria hace una década. La cuota de Mercado de Nokia en el sector de los 'smartphones' se redujo al 31% en el cuarto trimestre de 2010 desde el 40% de un año antes.
Uniendo sus efuerzos con Microsoft, Nokia conseguiría un nuevo sistema operativo para 'smartphones' para sustituir a Symbian y el acceso a parte del mercado estadounidense al que ahora no llega. También tendría la oportunidad de trasladar los costes de investigación y desarrollo a Microsoft, permitiéndole una reducción de plantilla.
Mientras el portavoz de Nokia ha rehusado comentar la carta, no ha sido posible contactar con nadie de Microsoft para obtener declaraciones.