Sevilla, 19 sep (EFECOM).- Unas jornadas organizadas por CCOO buscan "defender la industria andaluza del textil", al ser un sector que "se enfrenta a la globalización y es fácilmente deslocalizable", en el que la competencia "llega a rozar la esclavitud", según precisó el secretario regional del sindicato, Francisco Carbonero.
Inauguradas hoy en Sevilla por Carbonero, las Jornadas analizarán el futuro del sector en la comunidad y del empleo ante los retos de la globalización industrial y comercial mundiales.
La industria textil-confección es un sector con un "peso importante en la industria" especialmente en el medio rural aunque en Andalucía no supera el 0,46 por ciento de la totalidad y hay 900 empresas en la comunidad, aunque todas ellas "muy atomizadas" ya que sólo veinte superan los cincuenta trabajadores.
Según Carbonero, ahora hay una preocupación, trasladada a la Consejería de Innovación y Ciencia, para que "no solo piense en nuevas medidas de potenciación sino también en las de preservación de estructuras y en la inversión en I+D+i para así mantener el empleo".
Por su parte, Joaquín González, secretario federal de FITEQA, dijo que "es importante reforzar el sector industrial y que avance el sistema de producción del país", ya que hay miles de trabajadores a los que afecta la situación actual.
González añadió que en Andalucía hay una "calidad y formación para una producción buena", en un sector que puede ser "brillante", que "ha gozado de un pasado bueno, que atraviesa un situación difícil y al que puede aguardarle un futuro brillante" EFE
aav/vg/jlm