MADRID (Reuters) - BBVA dijo el miércoles que cerró 2010 con un beneficio atribuible de 4.606 millones de euros, un 9,4 por ciento más que en 2009, debido a unos menores cargos extraordinarios en el tramo final del ejercicio.
El resultado se situó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un beneficio neto de 4.578,1 millones de euros.
El banco justificó el incremento de resultados en su estrategia de diversificación geográfica y de negocios, y en su política de anticipación en saneamientos.
La debilidad del negocio doméstico en España fue parcialmente contrarrestada por el sólido comportamiento de su negocio en Latinoamérica, especialmente en México.
En el mercado, las acciones de BBVA bajaban un 0,4 por ciento a 9,274 euros.
La novedad de los resultados fue el anuncio del banco de dar la opción a los accionistas de cobrar dos de los cuatro pagos anuales de dividendo en acciones para lo que tendría que ampliar capital en un importe todavía indeterminado y que dependerá de la aceptación de los accionistas.
El banco dijo en su comunicado que propondrá a la próxima junta de accionistas la aprobación de una nueva propuesta de retribución al accionista que introduce la opción de cobrar dos de los cuatro pagos anuales de dividendo en acciones.
BBVA únicamente explicó que el consejo había acordado llevar a la junta una ampliación de capital por importe determinable para atender esta retribución.
PRESIÓN DE NEGOCIO EN ESPAÑA
En España, el beneficio atribuible de 2010 bajó un 9 por ciento a 2.070 millones de euros, mientras que en México el resultado subió un 11,9 por ciento a 1.707 millones de euros.
En comparativa trimestral anual, el BBVA se vio beneficiado después haber tenido en el cuarto trimestre de 2009 unos cargos extraordinarios extraordinarios netos de 1.050 millones de euros por el deterioro del fondo de comercio y el saneamiento crediticio que le llevaron a tener un beneficio en el último trimestre de 2009 de 31 millones de euros.
En el cuarto trimestre de 2010, el resultado atribuible ascendió a 939 millones de euros, frente a los 1.140 millones de euros del tercer trimestre de 2010.
De hecho, analistas destacaron la continuada presión sobre los márgenes financieros a nivel intertrimestral debido al incremento del coste de la captación de pasivos.
"Todavía hay presión en el lado de ingresos (financieros) que viene del coste de captar fondos y esto es algo que se nota en el sector bancario en Europa y parece que va a continuar", dijo Neil Smith, analista bancario de WestLB.
En este sentido, BBVA dijo que el margen de intereses bajó un 4 por ciento a 13.320 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a 13.329,2 millones.
En comparativa trimestral estanco, el margen de intereses cayó un 3,3 por ciento a 3.138 millones de euros en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior.
Por su parte, el margen bruto se incrementó en un 1,2 por ciento a 20.910 millones de euros, frente a estimaciones de los analistas de 20.962,5 millones de euros.
GESTIÓN DE CAPITAL
El banco cerró 2010 con un core capital del 9,6 por ciento desde el 8,2 por ciento de septiembre, aunque el banco ya estimó en noviembre pasado que este ratio de solvencia se incrementaría tras la ampliación de capital y la compra del 24,9 por ciento del banco turco Garanti.
BBVA destacó que en el conjunto del ejercicio este ratio aumentó 164 puntos básicos de los que aproximadamente 70 corresponden a generación orgánica de capital.
La gestión del capital básico de las entidades se ha convertido en un factor clave en los mercados después de que el Gobierno elevara recientemente el nivel mínimo de solvencia de máxima categoría al 8 por ciento para bancos y cajas.
En términos de morosidad, el banco cerró 2010 con una tasa a nivel de grupo del 4,1 por ciento, idéntica a la de septiembre pasado.
En España, BBVA repitió en 2010 la tasa de morosidad del 5 por ciento que había alcanzado en septiembre.
Relacionados
- El BBVA elevó su beneficio el 9,4 por ciento en 2010 y ganó 4.606 millones de euros
- BBVA obtuvo un beneficio de 4.606 millones en 2010, un 9,4% más
- BBVA obtuvo un beneficio de 4.606 millones en 2010, un 9,4% más
- Correos apuesta por encontrar el beneficio lejos del ajuste de plantilla
- Ezentis sale de 'números rojos' con un beneficio de 6,5 millones