Madrid, 19 sep (EFECOM).- El secretario general de Industria, Joan Trullén, dijo hoy que el Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) doblará en 2014 su capacidad de interconexión, hasta alcanzar los 3.000 megavatios (MW), frente a los 1.500 MW actuales.
Durante la inauguración de la jornada "Hacia un mercado ibérico de energía" que se celebra hoy en la sede de la Comisión Nacional de la Energía, Trullén explicó que ese objetivo forma parte de un "ambicioso" plan de construcción de nuevas líneas de interconexión transfronteriza entre España y Portugal que permitan la desaparición de las congestiones.
Trullén recordó que el Mibel será capaz de producir anualmente más de 300 teravatios-hora (el teravatio equivale a un millón de kilovatios), lo que equivale a más del 10 por ciento de la energía eléctrica suministrada en el conjunto de la Unión Europea.
Además, el Mibel facturará cerca de 24.000 millones de euros anuales y movilizará inversiones anuales por un montante próximo a los 4.000 millones de euros.
Asimismo suministrará energía eléctrica a casi 25 millones de consumidores domésticos y a casi 3,5 millones de empresas -la mayoría pymes-, lo que supone incrementar el tamaño del mercado español entre un 20 y un 25 por ciento.
Por su parte, la presidenta de la CNE, Maite Costa, explicó que la puesta en marcha del Mibel les ha obligado a acometer cambios normativos "sustanciales" para lograr una armonización total entre las legislaciones portuguesa y española.
Estos cambios normativos, que están en marcha, atañen a materias como la garantía de potencia, la capacidad de la interconexiones, los contadores electrónicos y la regulación del gas.
El Mibel, cuyas primeras negociaciones se remontan al 2001, dio sus primeros pasos en julio de 2006 con la puesta en marcha del mercado a plazo (Omip) con sede en Lisboa y en julio de este año se puso en marcha un mercado similar en España (Omel). EFECOM
mmr/jma