Empresas y finanzas

Gobierno Navarra no aplicará medidas alquiler joven por su "dudosa eficacia"

Pamplona, 19 sep (EFECOM).- El consejero de Vivienda, Carlos Esparza, confirmó hoy que el Gobierno de Navarra "no aplicará" las medidas anunciadas por la ministra de Vivienda para favorecer el alquiler entre los jóvenes, por considerarlas de "dudosa eficacia".

Esparza afirmó en conferencia de prensa que darle a un joven 210 euros al mes y decirle "te buscas la vida", es "lo más fácil, pero no ataca la raíz del problema" y además puede provocar un encarecimiento de los alquileres al considerar los propietarios que ha crecido la renta de los demandantes.

Precisó así que, a su juicio, el "auténtico problema" es la falta de un parque de vivienda para alquiler público, al tiempo que se mostró crítico con la decisión de subvencionar a los jóvenes cuando "es la renta y no la edad" lo que desde la Administración se debe tener en cuenta, pues de no ser así se "quiebra el principio más elemental".

Tras calificar por ello de "electoralista" el anuncio del Gobierno central, aseguró que en esta legislatura Navarra triplicará la oferta de vivienda en alquiler desde la Administración "para atender toda la demanda", lo que le llevó a afirmar que la política que se aplica en la Comunidad Foral es "la más avanzada de toda España".

Indicó al respecto que junto al actual sistema de desgravación fiscal vigente, de hasta un 15% del alquiler con el tope de 600 euros para rentas inferiores a 30.000 euros anuales, en el régimen de VPO especial se subvenciona hasta el 75% del alquiler cuando la renta es inferior a 2,5 veces el salario mínimo interprofesional, lo que hace que algunas personas paguen 130 euros al mes.

Además, para determinados colectivos, como la mujeres víctimas de la violencia de género, las subvenciones son del 90% del alquiler en el primer año y del 75% durante el segundo sin límite de renta.

Esparza anunció también que en esta legislatura el Gobierno de Navarra se va a "replantear todo el sistema" de alquiler público de viviendas para evitar medidas que puedan distorsionar el mercado o no den respuesta a lo que realmente demandan los ciudadanos, y al mismo tiempo favorecer un aumento de la oferta.

Entre éstas últimas adelantó un aumento de la inspección sobre las viviendas protegidas y la posibilidad de sustituir el incremento de la contribución que se aplica a los pisos libres desocupados por un sistema que "grave la capacidad de producir renta" de esa vivienda vacía, algo que aventuró que puede tener "un efecto de envergadura".EFECOM

rr/pv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky