Mérida, 19 sep (EFECOM).- El proyecto "Mérida Solar 2008", con una potencia de 40 MW y una inversión de 300 millones de euros por parte de las sociedades Solar Park of Extremadura SL (SPEX) y Valverde Energías Sostenibles SL, convertirá a la región en un referente mundial de la energía solar fotovoltaica a finales de 2008.
El parque ocupará 245 hectáreas y se situará en Mérida, en Valverde de Mérida y Don Álvaro, según explicó hoy el presidente de Ecoenergías del Guadiana SA, una de las empresas integrantes del proyecto, José Luis Joló, al término de la reunión mantenida con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.
Se trata de una operación conjunta de las dos sociedades, que agrupan a empresas como Ecoenergías del Guadiana SA, Deutsche Bank, Elduayen Fotovoltáica SL y Santana Hernández, SA, entre otros.
En el proyecto colaboran también los Ayuntamientos de Mérida, de Valverde de Mérida y de Don Álvaro.
Según Joló, en los próximos meses se llevará a cabo en la capital extremeña "el proyecto más grande de Europa y del mundo", con tecnología íntegramente alemana, que generará 72,3 Gigavatios por hora (GWh) anuales, suficientes para abastecer a 80.000 habitantes durante un año.
Esta energía equivale en consumo diario al cinco por ciento del máximo histórico consumido en la comunidad, explicó Joló, de acuerdo con datos del pasado mes de julio.
La sociedad SPEX aportará 30 megavatios (MW), que utilizarán una tecnología basada en el seguimiento solar con dos ejes.
Por su parte, Valverde Energías Sostenibles SL aportará 10 MW y utilizará una estructura fija con un innovador sistema de inversiones de corrientes centrales.
Las sociedades explotadoras estiman que la facturación será de 950 millones de euros en 25 años, que se quedarán en Extremadura, indicó Joló.
Además, anualmente se invertirán en torno a cinco millones de euros en mantenimiento y operación de la planta.
En cuanto a los puestos de trabajo, el empresario señaló que la construcción del parque generará 200 puestos de trabajo, de los que 35 serán fijos durante la explotación de la planta, además de contribuir a configurar un tejido empresarial local.
La energía limpia generada evitará, explicó, que se emitan 70.000 toneladas métricas (TM) de CO2 al año.
El proyecto fomentará también el fuerzo de la infraestructura eléctrica local con la construcción de una nueva subestación cercana a "un núcleo urbano de gran consumo".
Mérida Solar 2008 prevé además la construcción den un Centro Tecnológico de Energías Renovables de Extremadura, destinado a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), así como a la formación en esta materia, que los promotores pondrán a disposición de la Junta y de la Universidad de Extremadura.
Además, Joló destacó que existe la intención "firme" de fabricantes europeos de tecnología fotovoltaica de implantar fábricas en la región para poder hacer frente a la creciente demanda del sur de Europa. EFECOM
mvc/jd/jma