Barcelona, 19 sep (EFECOM).- CCOO de Cataluña ha considerado hoy "desproporcionada" ha huelga convocada por los trabajadores de Renfe y Adif durante seis días de este mes y de octubre ante la falta de concreción del traspaso de Cercanías a las autonomías, y ha pedido "reflexión a los compañeros".
En un comunicado, los secretarios de la Federación de Comunicación y Transportes y el de Salud, Ambiente y Trabajo de CCOO de Cataluña, Josep Lluís Moure y Llorenç Serrano, respectivamente, indican que "después de toda la serie de incidencias que han padecido y padecen los usuarios en los últimos meses, consideramos desproporcionada la huelga planteada".
La huelga convocada por los trabajadores de Renfe y Adif consiste en seis paros de 24 horas previstos para los próximos días 25 y 26 de septiembre, y 1, 2, 11 y 15 de octubre.
Los representantes de los trabajadores reclaman un modelo de gestión "articulado, transparente, que garantice la titularidad pública de la empresa, independientemente de la fórmula jurídica final que se adopte y con las garantías suficientes sobre el mantenimiento de un empleo de calidad y con derechos".
CCOO de Cataluña precisa hoy en el comunicado que ha sido el Ministerio de Fomento "el que ha generado con diferentes filtraciones a medios de comunicación las incertidumbres en los trabajadores de Renfe respecto al futuro de la empresa".
El sindicato considera necesario que el ministerio explique "cuál es su modelo ferroviario y de empresa para todo el Estado" y añade que "ante la falta de transparencia de la ministra y su equipo, compartimos la necesidad de tirar adelante movilizaciones para conseguir que los trabajadores de Renfe conozcan los planes que afectan a su futuro".
Respecto a la futura gestión de la Generalitat de los trenes de Cercanías, CCOO de Cataluña la consideran "deseable" y esperan que el ejercicio de esta competencia, "con la financiación adecuada", mejore el servicio.
Precisa también que "en ningún momento, ninguna organización de Comisiones Obreras de Cataluña ha puesto o pondrá en cuestión el cumplimiento de lo que dispone el Estatut de Autonomía sobre el traspaso de las competencias en gestión y ordenación del servicio ferroviario de cercanías y regional en Cataluña".
Defiende también que a la empresa operadora que se transfieran los servicios de cercanías "sea una sola y de carácter público, que garantice el nivel de educación y de calidad, y preserve todas las condiciones y derechos laborales". EFECOM.
db/rq/mdo