Agus Morales
Nueva Delhi, 19 sep (EFECOM).- Con una demanda que en el último año creció más de un 25 por ciento, España se ha subido al carro del mayor productor de hierbas medicinales del mundo, la India, alimentada por un gigante mercado interno y el nuevo gusto occidental por la medicina de Oriente.
"Ahora mismo la gente está muy interesada por estos productos, el sector está creciendo", explica a Efe una portavoz de la compañía india manufacturera de plantas medicinales Surya Herbal, que cita Estados Unidos, Reino Unido y Rusia como los países más atraídos por estos productos.
Un reciente informe de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (Assocham) precisa que en estos países, así como en España, Indonesia y Australia, la demanda de plantas medicinales ha crecido un 25 por ciento.
Según el presidente de la Assocham, Venugopal Dhoot, los factores que han hecho más acuciante la demanda son la calidad de los ingredientes, el precio competitivo y la disponibilidad de las plantas.
El estudio también revela que la India es el máximo productor mundial de hierbas medicinales, seguido de China, aunque los indios tienen una cuota de mercado de tan sólo el 2,5 por ciento, frente al 13 por ciento chino.
La Assocham recomienda a la India la creación de zonas de promoción exclusivas para incentivar al sector, cuyo valor de exportaciones tiene el potencial de ascender de los 30.000 millones de rupias actuales (745 millones de dólares) a casi 3.000 millones de dólares en 2012, según el informe.
Algunos de los productos con más demanda son las semillas de jojoba y las raíces de albahaca y de romero, que la India promociona como productos naturales sin efectos secundarios, en contraposición con la medicina occidental, más tratada químicamente.
La mayoría de estas plantas se recogen de parajes silvestres, según la Assocham, ya que de las 800 especies que usa la industria, tan sólo veinte se cultivan para su comercialización.
Un 70 por ciento de estas recolecciones implican un daño medioambiental, ya que para que algunas de estas hierbas guarden todas sus propiedades se han de conservar partes de la planta como las raíces, los tallos y las cortezas, según el caso.
Ante esta situación, la asociación de cámaras comerciales indias apuesta por planificar el crecimiento del sector y establecer zonas para el cultivo de estas plantas que contribuyan al "boom" de la industria.
Este sector creciente bebe de la medicina ayurvédica, un antiguo sistema médico que nació en el subcontinente indio y que ahora gana adeptos también fuera de sus fronteras.
Aunque los centros ayurvédicos están en auge en la India, algunas regiones, como el disputado estado de Cachemira, optan por sistemas medicinales alternativos más acordes con sus raíces culturales, como sería la medicina unani, de origen europeo y que se asentó en la India gracias a los persas.
"Nos da más beneficios trabajar para empresas farmacéuticas, pero el sector de las plantas medicinales está en ascenso", explica la portavoz de Surya Herbal.
Aunque se sustenta fundamentalmente de hierbas medicinales, esta industria india también exporta artículos de higiene personal y cuidado corporal.
Inmerso en el debate sobre la modernización del sistema de recolección y producción de productos medicinales, las hierbas de la India se abren paso en el mercado interior e internacional. EFECOM
amp/ja/jlm