Empresas y finanzas

REE estudia entrar en el mercado brasileño junto a la portuguesa REN

Lisboa, 19 sep (EFECOM).- El presidente de Red Eléctrica Española (REE), Luis Atienza, avanzó la posibilidad de entrar en el mercado brasileño en alianza con la portuguesa Red Eléctrica Nacional (REN), compañía en la que controla un 5 por ciento del capital.

Atienza señaló en una entrevista que publica hoy el diario "Jornal de Negocios" que REE pretende reforzar su apuesta por el negocio internacional de desarrollo de las infraestructuras de transporte eléctrico, que ya lleva a cabo en países como Bolivia o Perú.

"Es una posibilidad abierta -el desarrollo de nuevos negocios con REN- en mercados que como Brasil nos interesan", explicó el directivo, que adelantó que su empresa estará también atenta al proceso de privatizaciones del sector en Europa.

Atienza recordó que el intercambio de participaciones con REN, que ya anunció que comprará entre el 1 y 3 por ciento del capital de REE, es apenas un símbolo de la alianza estratégica que mantienen las dos compañías responsables de la gestión técnica de los sistemas eléctricos de la Península Ibérica.

Sobre los futuros planes de Red Eléctrica Española en el ámbito de su alianza con Red Eléctrica Nacional, recordó que en los últimos cinco años se duplicó la capacidad de interconexión de transporte de electricidad entre los dos países.

Destacó que en 2008 se iniciará el desarrollo de una nueva conexión por el río Duero, a la que seguirán otras dos entre las regiones de Andalucía y el Algarve y la de Vigo-Oporto, que discurrirá paralela a la línea de ferrocarril de alta velocidad que deberá enlazar esas dos ciudades del noroeste peninsular.

"En cinco años vamos a pasar de los actuales 1.200 megavatios de potencia a más de 3.000, lo que significará una capacidad de interconexión próxima al 20 por ciento en horas punta", aclaró el presidente de REE.

En relación al desarrollo del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL), destacó que para alcanzar un funcionamiento efectivo de éste tiene que llevarse a cabo "una armonización de la regulación y tarifaria, además de contar con una estructura empresarial suficientemente competitiva".

Atienza reconoció que el mercado ibérico de la electricidad no funciona todavía todo lo bien que debería, debido, dijo, "a la gran diferencia de precios".

Por otro lado, mostró su escepticismo en relación al incremento de la interconexión eléctrica entre España y Francia, tras recordar que la última iniciativa de estas características se hizo hace 25 años.

"El nivel de interconexión (con Francia) es de apenas el 3 por ciento de nuestra (la española) demanda, cuando las recomendaciones europeas son del 10 por ciento", recordó.

Atienza afirmó que Francia "hace más de 20 años es un tapón de bloqueo de la energía en Europa", aunque mostró su optimismo por el nombramiento del ex comisario Mario Monti como coordinador de la línea eléctrica de alta tensión que unirá España y Francia. EFECOM

arm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky