MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió con leves alzas el martes tras el avance de la bolsa estadounidense ante un mayor apetito por el riesgo, con la atención de los inversores volviendo a las perspectivas económicas y a una temporada de resultados empresariales que se esperan positivos.
El mercado español, y especialmente el sector financiero, seguía animado por la reestructuración del sector de cajas de ahorros, que de paso aleja los temores sobre las finanzas públicas españolas.
"Las noticias sobre salidas a Bolsa de las cajas siguen propiciando un buen tono de nuestro mercado y ayer el diferencial de deuda se redujo después de algunos días de repunte", dijo el bróker M&G Valores en una nota a clientes.
No obstante, estos analistas señalaron que las alzas eran moderadas por la incertidumbre por el conflicto político en Egipto y la debilidad de los mercados emergentes como Brasil e India, que "sigue siendo muy acusada y son el peor sector del mercado en lo que llevamos de año".
El impacto de la inestabilidad en el norte de África seguía sosteniendo el precio del crudo -aunque su cotización mostraba leves tomas de beneficios - y hacía temer por su efecto negativo en la economía.
"Sin duda, los precios del crudo a estos niveles comprometen el crecimiento económico mundial y aceleran la inflación, por lo que creemos que los inversores irán centrando sus temores a que se produzcan subidas de tipos antes de lo previsto siempre que los precios de las materias primas continúen subiendo con fuerza", dijeron analistas de Renta4.
En España, los dos grandes bancos mostraban repuntes destacados, del 0,88 por ciento en Santander y del 1,09 por ciento en BBVA.
En el sector financiero la atención estaba en Sabadell, tras realizar una ampliación de capital con la que el banco catalán quiere superar holgadamente los nuevos requisitos regulatorios de solvencia en España.
El banco dijo el martes que ha finalizado el proceso de colocación acelerada de la ampliación de su capital circulante anunciada la víspera con un descuento del 6,98 por ciento y por un importe final de 410,7 millones de euros.
Los analistas de Citi calificaron de oportunista la colocación, señalando que las acciones han subido un 18 por ciento en las últimas cuatro semanas.
"Esta transacción es similar a la que hizo Popular hace un año y parece una oportunidad para que los inversores cortos cierren sus posiciones dada la baja liquidez del valor", dijo.
El lunes, las acciones de Sabadell, que se encuentra suspendida hasta las 10.00 horas, cerraron a un precio de 3,494 euros.
El Ibex-35 subía un 0,35 por ciento a 10.844,1 puntos, mientras que el índice de valores paneuropeos FTSEurofirst 300 subía un 0,34 por ciento a 1.147,39 puntos.
Este martes, Enagás anunció unos resultados de 2010 que estuvieron en línea con lo esperado por los analistas, tras lo cual las acciones se mantenían casi sin variación.
Otros valores estrella como Telefónica e Iberdrola también subían un 0,33 por ciento y un 0,48 por ciento, respectivamente. Repsol subía un 0,94 por ciento.
Fuera del selectivo destacaba la subida de Banco de Valencia, después de que el diario El Economista dijera sin citar fuentes que el grupo de cajas de ahorros encabezado por Caja Madrid y Bancaja va a utilizar la ficha del banco levantino para llevar a cabo su salida a bolsa.