Madrid, 18 sep (EFECOM).- Don Juan Carlos se mostró hoy convencido de que Uruguay y Argentina podrán llegar a un acuerdo satisfactorio para solucionar el conflicto bilateral creado a raíz de la instalación de una fábrica de papel en territorio uruguayo.
"Estoy seguro que la sabiduría y el buen hacer de dos pueblos, tan hermanados en la historia, permitirán sentar las bases de un arreglo plenamente satisfactorio para ambos", dijo hoy el monarca en el discurso que pronunció durante la cena que ha ofrecido en honor del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de visita oficial en España.
Tras subrayar la "actitud constructiva" con la que los dos países abordaron esta cuestión, el Rey recordó que él había aceptado "gratamente y con sentido de responsabilidad histórica" la labor de "buenos oficios" que los gobiernos de los dos países le encomendaron para buscar una solución al conflicto.
Fue precisamente en Montevideo y en el marco de la pasada Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado o de Gobierno, cuando el Rey de España aceptó actuar de "facilitador" entre Uruguay y Argentina, una misión para la que designó como enviado al embajador español ante la ONU, José Antonio Yáñez Barnuevo.
Hoy, agradeció a los dos países "la cordialidad y confianza con que han acogido a mi enviado", quien ejerce de interlocutor entre ambos.
El ya conocido como "contencioso de las papeleras" se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desde mayo de 2006.
Fue Argentina la que elevó la causa a este organismo argumentando que su vecino violó el tratado de administración compartida del río Uruguay, límite natural entre ambos países, por autorizar la construcción de dos fábricas de celulosa en su ribera del río, que divide los dos países.
A su vez, el Gobierno uruguayo elevó una reclamación a la Corte de La Haya por el bloqueo de los puentes internacionales entre ambos países que realizan grupos de vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos, en especial de la ciudad de Gualeguaychú, opuestos a la construcción de la planta.
Paralelamente al proceso que se sigue en La Haya, Argentina y Uruguay han mantenido una serie de encuentros para dialogar y tratar de superar la controversia, que se hacen con el auspicio de España.
La próxima de estas reuniones está prevista para finales de este mes en Nueva York. EFECOM
jas-pi/mlg/br/sv