Amán, 18 sep (EFECOM).- El primer ministro iraquí Nuri al Maliki aseguró hoy a su colega jordano Maruf Bajit que el gobierno de Bagdad "se compromete" a suministrar petróleo iraquí a Jordania, según un comunicado oficial del gobierno iraquí.
La agencia oficial Petra señala que el primer envío del petróleo iraquí estaba "de camino al territorio jordano", sin dar más detalles.
Maliki llamó hoy a Bajit para felicitarle por la llegada del mes de Ramadán, y le prometió que su gobierno estaba "comprometido para suministrar a Jordania parte de su demanda de petróleo de acuerdo con el memorando de entendimiento" firmado el pasado año entre los dos países.
El ministro jordano de Energía, Jalid Sheraydeh, explicó recientemente que este acuerdo significa el envío de 10.000 barriles al día en un principio para ir creciendo hasta cubrir el consumo diario de Jordania, calculado en 100.000 barriles diarios.
Según los términos del acuerdo, el gobierno iraquí se responsabiliza de la protección de los tanques de petróleo en su viaje desde los yacimientos de Kirkuk a la frontera jordano-iraquí, donde el crudo será traspasado a camiones cisterna de Jordania.
En una de las escasas visitas de Bajit a Bagdad, en agosto del año pasado, Irak se comprometió a vender petróleo a Jordania "a precios preferenciales".
Sin embargo, el acuerdo no había podido llevarse a cabo porque no pudieron garantizar la protección de los camiones cisterna a Jordania.
El petróleo iraquí dejó de llegar a Jordania de forma abrupta el 20 de marzo de 2003, víspera de la invasión del país por tropas estadounidenses y británicas, poniendo fin a un régimen privilegiado por el que Jordania recibía el petróleo iraquí a mitad de precio.
Tras la caída de Sadam, Arabia Saudí y Kuwait prometieron a Jordania compensar la pérdida de su contrato con Irak y le vendieron petróleo a precios preferenciales, pero este régimen terminó a principios de 2005 y desde entonces Amán se ha visto obligado a comprar petróleo a precios de mercado. EFECOM
ajm/fjo/jlm