Empresas y finanzas

Nuevo presidente de Aguas Valencia apuesta por expansión grupo en España

Valencia, 18 sep (EFECOM).- El nuevo presidente de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, aseguró hoy que "la intención del grupo accionarial mayoritario que va a determinar el futuro de la compañía es consolidar el mercado actual del Grupo e iniciar definitivamente su expansión por el resto del territorio nacional".

El Grupo Aguas de Valencia está presente en ocho comunidades autónomas -Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia, Murcia, Navarra y País Vasco-, donde presta diversos servicios relacionados con el ciclo integral del agua a más de dos millones de personas, informaron fuentes de esta empresa.

Una vez concluido el proceso de la oferta pública de adquisición (opa), Inversiones Financieras Agval, el accionista mayoritario de la sociedad, ha alcanzado un 60,7% del accionariado y se ha convertido así en el grupo de referencia.

Calabuig señaló que Agval ha contribuido a la "valencianización" definitiva del Grupo Aguas de Valencia, y manifestó que "este escenario supone devolver a los valencianos el control de una de sus empresas de renombre, así como la unificación de criterios para lograr su crecimiento definitivo".

Según el presidente del Grupo, "la cohesión de los accionistas locales era la única opción que permitiría acometer las iniciativas necesarias para lograr que Aguas de Valencia fuera una empresa moderna y adaptada a las nuevas tendencias del sector".

En materia de innovación tecnológica, la compañía ha incorporado a su gestión la electrodiálisis reversible, un proceso electroquímico que permite desnitrificar una corriente acuosa mediante el uso de la corriente eléctrica.

El Grupo Aguas de Valencia ya ha aplicado esta tecnología en Gandia (Valencia) y Corbera d'Ebre (Tarragona) mediante la construcción de dos plantas que garantizan diariamente el suministro de más de 32.000 metros cúbicos de agua potable de calidad.

En cuanto a las líneas de negocio, Calabuig aseguró que se centrará en todos los servicios relacionados con el Ciclo Integral del Agua, que incluyen abastecimiento, depuración, desnitrificación y desalobración, y gestión de regadíos.

El Grupo ha obtenido unos buenos datos económicos durante los últimos años, con un resultado neto de 11,8 millones de euros en 2006, superior en un 12,4% al año anterior, así como con una cifra de negocios de 127,4 millones, lo que supone un incremento del 8,9% respecto al periodo anterior.

Aguas de Valencia gestiona un total de 256 depuradoras en cinco comunidades autónomas y durante el pasado ejercicio añadió a su gestión 60 nuevos contratos.

Las nuevas adjudicaciones conseguidas se distribuyen por la Comunitat Valenciana (49), Cataluña (6), Aragón (3), Navarra (1) y País Vasco (1); los dos últimos son contratos en Pamplona y San Sebastián, que se consideran muy importantes para la futura implantación del Grupo en el norte de España.

En cuanto al número de abonados, en 2006 el Grupo Aguas de Valencia ha incorporado más de 290.000, de los que el 46,6% se encuentra en Navarra, un 25,52% en la Comunitat Valenciana, un 25,5% en el País Vasco y un 2,3% en Cataluña. EFECOM

frf/jc/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky