Empresas y finanzas

Países UE piden soluciones a subidas de precios en próxima reforma agrícola

Mercedes Salas

Oporto (Portugal), 18 sep (EFECOM).- Los países de la UE pidieron hoy a Bruselas medidas flexibles en la revisión de la Política Agrícola Común (PAC), que respondan a problemas como la subida de precios de los cereales o de la leche y a temores por la escasez de materias primas para el abastecimiento de alimentos.

Los ministros de Agricultura de la UE terminaron hoy su reunión informal semestral con un debate sobre los retos para el sector ante la próxima reforma de la PAC, durante el cual aludieron a la situación actual de encarecimiento de los productos agrícolas y en consecuencia de los alimentos.

Una mayoría de países reclamaron a la Comisión Europea (CE) que a la hora de preparar su proyecto de revisión de la PAC "tengan en cuenta problemas actuales como la escasez de materias primas agrícolas o, por otro lado, brotes de enfermedades del ganado, entre ellas la lengua azul", informaron fuentes comunitarias.

El Ejecutivo de la UE tiene previsto presentar el 20 de noviembre sus propuestas sobre lo que llama el "chequeo médico" de la PAC y baraja medidas como un incremento del recorte de las ayudas directas con el fin de potenciar en el campo las acciones de desarrollo rural -distintas o complementarias a la agricultura-.

En concreto, Bruselas baraja elevar hasta el 13% en 2013 el traspaso de apoyos directos al desarrollo rural (actualmente el recorte es del 5%), y efectuar recortes adicionales a los agricultores que reciben más de 100.000 euros anuales en ayudas, según fuentes comunitarias.

Países como el Reino Unido, Holanda, Dinamarca o Suecia verían con buenos ojos el incremento de ese recorte de ayudas directas, pues son partidarios de un menor gasto en subsidios agrícolas, mientras que por el contrario, Francia, España o los países del centro y este de la UE mostraron sus reticencias.

La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, pidió "mucha prudencia" antes de efectuar reformas amplias de la PAC y solicitó que se evalúe el funcionamiento de la política actual, que empezó a aplicarse en 2005.

Por su parte, el actual presidente del Consejo de Agricultura, el portugués Jaime Silva, indicó que este país ya ha practicado voluntariamente un incremento del recorte de las ayudas agrícolas con el fin de potenciar el desarrollo rural.

Aunque en el debate del Consejo se habló de los planes de desarrollo rural -cofinanciados por la UE y los países- como una vía de apoyo al campo, muchos ministros insistieron en la escasez de materia prima agrícola y en los precios.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó en rueda de prensa que el encarecimiento de las materias primas agrícolas tendrá "un papel" importante en la revisión de la PAC y afirmó que entrará en discusión "la garantía del abastecimiento alimentario".

Fischer Boel indicó que "tendrá sus ojos abiertos al mercado", aunque de momento, no va a "abogar por un almacenamiento de emergencia de alimentos".

Los ministros de la UE volverán a reunirse el próximo día 26 en Bruselas y entonces aprobarán la interrupción por un año del barbecho obligatorio -por el cual deben retirarse ahora el 10% de las tierras de cultivo-, con el fin de paliar la escasez de cereal y el encarecimiento de los precios o de la producción ganadera.

En Madrid, el Ministerio de Agricultura ha convocado para mañana una reunión de seguimiento de los precios del cereal, a la que asistirán, entre otros, las organizaciones agrarias, mayoristas y consumidores. EFECOM

ms/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky