Empresas y finanzas

Grupo Hearst ultima la compra de Hachette para liderar el negocio mundial de revistas

El negocio mundial de las publicaciones mensuales está a punto de vivir una convulsión sin precedentes en la industria editorial: la compañía Hearst Corporation ultima la compra de Hachette Filipacchi Mèdias. Así lo ha confirmado hoy la empresa gala, que añadió que ha recibido una oferta por 651 millones de euros.

Esta última, subsidiaria del grupo galo Lagardère Media, es el mayor editor de revistas del Planeta. La operación dará origen al nuevo número uno global del sector, con cerca de 400 ediciones internacionales en conjunto, más de 67 títulos diferentes distribuidos en los cinco continentes y 309 años de historia acumulada entre ambos.

El acuerdo de compraventa quedaría pendiente de la resolución de los posibles problemas de competencia que pueden surgir en algunos de sus mercados, incluido España, por lo que se espera que la operación culmine en el tercer trimestre de este año.

El negocio francés no se vende

El alcance de la operación afecta a todos los mercados internacionales de Hachette Filipacchi, excepto el francés, donde la editora orientará su actividad hacia el segmento digital y conservará la titularidad de sus actuales publicaciones en suelo galo, incluido el semanario Paris Match y el diario deportivo L'Equipe, entre otros emblemas de la casa.

Hearst Magazines International es el grupo editorial líder en Estados Unidos en el segmento de revistas, tiene presencia en cien países y es el editor de cabeceras como Cosmopolitan, Esquire, Marie Claire USA, The Oprah Magazine, Harper Bazaar's y Robb Report. Por su parte, Hachette Filipacchi cuenta en su catálogo con un centenar de publicaciones como Elle, Diez Minutos, Car and Driver y Fotogramas, entre otros.

Las especulaciones sobre la compra tomaron consistencia las pasadas navidades, cuando el primer ejecutivo de Hearst Magazines, David Carey, procedente de Conde Nast y que se estrenó en el cargo el pasado 1 de enero, confirmó a sus empleados la existencia de unas negociaciones exclusivas con el grupo Lagardère, matriz de Hachette Filipacchi.

Dichos contactos pretendían la adquisición, por parte de Hearst, de gran parte de la cartera global de revistas de su competidor, en concreto de 102 cabeceras, que se publican en 15 países distintos, y 50 sitios webs.

Un 'email' muy esclarecedor

La incógnita se diluyó oficialmente el pasado 3 de enero por medio de un correo electrónico que distribuyó el primer ejecutivo de Hearst entre toda la plantilla y en el que anticipaba lo que sería un ejercicio "histórico" y "emocionante" en su corporación. Entre otros detalles, el grupo estadounidense preveía para el actual curso la asunción de "riesgos prudentes y apuestas inteligentes". Entre otros mensajes recogidos en el mismo correo electrónico, Carey se felicitaba por "haber eliminado las separaciones funcionales entre lo que se produce en papel y lo que solía denominarse nuevos medios".

A partir de ahora, aseguró Carey, "sólo hay medios de comunicación que se mueven más rápido que nunca, por lo que el reto como líder de la industria será mantenernos en lo alto de la ola". Dichas palabras están llamadas a convertirse en hechos, sin que ello represente una sorpresa para su corporación. Por todo lo anterior, el grupo Lagardère conservará sus activos editoriales en Francia, mientras que los del resto del mundo, incluido España, pasarán a formar parte del conglomerado mediático que fundó en marzo de 1887 el periodista y editor William Randolph Hearst, cuya vida inspiró la película Ciudadano Kane, de Orson Welles.

El Grupo Hearst, con más de 15.000 empleados, es uno de los holdings de comunicación más grandes, diversificados y poderosos del mundo. En Estados Unidos es dueño de 15 diarios, entre ellos Houston Chronicle, San Francisco Chronicle, así como 38 semanarios, 29 canales de television y cable. La familia Hearst es la dueña y gestora del holding con sede en la Torre Hearst neoyorquina, diseñada por el arquitecto Norman Foster.

Lagardère facturó durante los nueve primeros meses de 2010 un total de 5.820 millones de euros, un dato parecido al que registró en el mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky