Empresas y finanzas

Iberia y Consorcio Zona Franca invertirán 24 millones en construcción hangar

Barcelona, 18 sep (EFECOM).- Iberia y el Consorcio de la Zona Franca invertirán 24 millones de euros en la construcción de un hangar que albergará un centro de excelencia especializado en las revisiones que necesitan los aviones cada 18 meses, que hasta ahora se hacían en Madrid, y que dará trabajo directo a 200 personas.

Iberia y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) crearán la promotora del proyecto, cuyo capital social será en un 75% de Iberia y en un 25% del Consorcio, y prevén que el hangar entre en funcionamiento en enero del 2009 y conseguir una facturación de unos 20 millones anuales a partir del tercer año.

El delegado del Estado en el CZFB, Manuel Royes, ha señalado que la construcción de un hangar de estas características es "imprescindible" para atraer a Barcelona más vuelos internacionales e intercontinentales.

El hangar, que tendrá 12.600 metros cuadrados de superficie en forma ovalada y se ubicará al lado de la actual terminal de El Prat, dará servicio de mantenimiento a aeronaves comerciales de más de 100 pasajeros de corto, medio y largo recorrido de Iberia, de los socios de la alianza Oneworld y de otras compañías que lo soliciten.

El director general de Mantenimiento e Ingeniería de Iberia, Manuel López Aguilar, ha explicado hoy que Iberia quiere aprovechar la construcción del hangar "para hacer un centro de excelencia" para toda Europa que realice las llamadas revisiones de tipo "C", que son las que se hacen a los aviones cada 18 meses.

Estas revisiones se harán bajo el concepto de "centro de excelencia, con grandes prestaciones y una gran eficiencia", según ha explicado López Aguilar, y con personal muy cualificado.

Desde Barcelona se harán todas las revisiones de este tipo "C" que realiza Iberia en España y que hasta ahora se llevaban a cabo en Madrid, que se especializará en las revisiones que se hacen cada cinco años.

En el hangar, cuya primera piedra se pondrá antes de finales de este año, también se harán las revisiones ordinarias a los aviones de las compañía que lo soliciten.

El hangar tiene capacidad para alojar, de manera independiente, a dos aviones de gran tamaño o a cuatro aviones de tamaño medio

López Aguilar ha dicho que la construcción de este hangar es un "beneficio indudable" para el beneficio de Barcelona y representa una apuesta de la compañía por la ciudad y su aeropuerto, ya que aumenta el servicio a las posibles operadoras.

El directivo de Iberia ha desvinculado el reparto de espacio en la Terminal Sur de El Prat, que se decidirá este mes y al que opta Iberia, de este proyecto.

"El hangar tiene rentabilidad por sí mismo" ya que cuánta más actividad tenga el aeropuerto, "mejor", según López Aguilar, que ha señalado que, aunque son "proyectos independientes", la entrada en funcionamiento de la T-Sur afectará a la rentabilidad del hangar.

Sobre los otros hangares que hay previsto construir en El Prat, de Vueling y Spanair, el directivo de Iberia ha dicho que abrir un centro de mantenimiento de este tipo "no es fácil ni está al alcance de todos", y ha añadido que "hay pocas compañías, en estos momentos, que puedan tener rentabilidad con centros de estas características".

Iberia, que pagará un canon a Aena por esta concesión de 30 años, tiene en el aeropuerto de Barajas seis hangares, más uno de pintura, y otro hangar más pequeño en Palma de Mallorca.

Según ha explicado López Aguilar, Iberia Mantenimiento es la segunda empresa de mantenimiento de aviones en España y la novena a nivel mundial, tiene un centenar de clientes y una facturación de 650 millones de euros, el 44% de los cuales vienen de empresas de fuera del grupo. EFECOM

ao/rq/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky