Empresas y finanzas

(Corrección)

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, llega hoy martes a España, y no mañana como se dice en la noticia titulada "Presidente Uruguay visita España captar inversión y acuerdos económicos".

La información debe quedar como sigue:

Presidente Uruguay visita España captar inversión y acuerdos económicos

Madrid, 18 sep (EFECOM).- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, llega hoy a España, donde tiene previsto reunirse con un grupo de empresarios españoles, a los que propondrá invertir en varios proyectos de logística e infraestructura en su país y estrechar las relaciones comerciales entre ambos países.

A esta reunión, que tendrá lugar mañana miércoles en la sede madrileña de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), asistirán también el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía; el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, y otras personalidades del ámbito económico.

Además, esta prevista la firma de un acuerdo de colaboración entre el presidente de Puertos del Estado y su homólogo uruguayo y una mesa redonda para profundizar en las posibilidades de inversión que existen en Uruguay.

Con este contacto, prosigue la gira europea de Vázquez, que comenzó ayer y que ya ha dado su primer fruto: la firma en Bruselas de un Memorando de Entendimiento con la Unión Europea (UE) para el periodo 2007-2013 que servirá para fomentar la cooperación política y económica entre la Europa de los Veinticinco y este país.

La visita a España de Vázquez se produce en un buen momento de las relaciones comerciales, ya que España, además de uno de los principales inversores del país, es un punto de referencia para Uruguay en lo comercial, lo institucional y en todos los ámbitos de apoyo técnico, según un informe del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En los últimos años, España se ha convertido además en uno de los principales puntos de acogida de la emigración uruguaya, que continúa creciendo desde la crisis económica que en 2002 azotó a este país.

Las mejores oportunidades para invertir en Uruguay están actualmente en los sectores de la agroindustria -especialmente en el cárnico, con una "excelente" evolución-, en el turismo y en la minería, según datos de la Oficina Comercial española en Montevideo.

Respecto al actual volumen de inversiones españolas en Uruguay, Industria asegura que, si bien no existe un registro oficial, en la última década España se ha mantenido entre los cuatro países, con una inversión acumulada desde 2001 de 862,3 millones de euros.

La inversión española se encuentra, además, muy diversificada, ya que abarca numerosos sectores, como la agroindustria, la industria, las finanzas o el turismo.

Por su parte, Uruguay invirtió en España hasta septiembre de 2006 44,6 millones de euros, lo que supuso el 3,27 por ciento total de la inversión neta recibida y le hace ocupar el décimo puesto como inversor mundial y el segundo de la región, tras Brasil y Argentina, según un informe de la Oficina Comercial española en Montevideo.

La inversión uruguaya en España se dirige casi exclusivamente a los sectores financiero e inmobiliario.

Respecto al comercio exterior, en 2006 España se posicionó como el decimocuarto proveedor de Uruguay, donde vendió productos por valor de 78,8 millones de euros, una cifra superior a la de años anteriores pero bastante inferior a los 143,6 millones vendidos en 2002, según datos de Industria.

Por su parte, Uruguay, realizó ventas a España por valor de 126,12 millones de euros, por lo que mantiene un saldo comercial positivo a su favor que, sin embargo, se ha ido reduciendo paulatinamente. EFECOM

pmv/mbg/pam/r

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky