Madrid, 18 sep (EFECOM).- El Círculo de Empresarios apuesta por una segunda descentralización que otorgue competencias a las administraciones locales sin incrementos del gasto público, y sin que se considere un paso hacia la desintegración del Estado.
Según el documento "Un nuevo modelo para los ayuntamientos españoles" elaborado por el Círculo de Empresarios, la segunda descentralización del Estado es necesaria para obtener ventajas de "eficiencia, equidad y transparecencia".
Sin embargo, según el presidente del Comité de Política Económica del Circulo de Empresarios, Fernando Díaz, es fundamental "mejorar la calidad de los bienes y servicios provistos por el sector público", es decir "gastar mejor, sin gastar y recaudar más", por lo que será necesaria una "modernización" de las fuentes de financiación de la Administraciones Locales.
Entre las mejoras que se deberían llevar a cabo, Díaz citó la corrección del "sesgo actual de la legislación", que tiende a otorgar a las Corporaciones Locales la capacidad de gestionar determinadas competencias, y no de ordenar o definir determinados servicios cuya provisión es de su competencia, así como la aplicación del principio de subsidiariedad en al definición de las competencias a asumir por estas corporaciones.
Asimismo, la mejora por la definición de dichas competencias de las Corporaciones Locales, según el documento, no pasa por el establecimiento de una "lista cerrada", sino por una "lista orientativa".
Otro de los factores, a tener en cuenta, será la "coordinación entre las administraciones", y el informe señala que "el otorgamiento de una mayor autonomía política a las Corporaciones Locales no debe suponer en ningún caso un proceso de desintegración".
Dentro del marco de la financiación, destaca el capítulo dedicado a la gestión del suelo, y según comentó Díaz, no parece probable que la nueva legislación del suelo vaya a modificar la situación actual, en la que "la capacidad financiera de los ayuntamientos muestra una muy elevada sensibilidad respecto a la actividad inmobiliaria".
Este aspecto, es considerado "negativo" por el Círculo de Empresarios, ya que produce "opacidad", "riesgo de corrupción", "falta de equidad", y "carácter procíclico, al estar íntimamente relacionados con la evolución de la actividad inmobiliaria".
Por último, el documento revela que la presencia de dificultades derivadas del insuficiente tamaño de numerosos municipios y de problemas de cogestión justifican la aplicación de mecanismos de coordinación intermunicipal. EFECOM
mlm/mlb/jma