Empresas y finanzas

Nissan propone subida salarial por debajo IPC y sábados productivos sin coste

Barcelona, 18 sep (EFECOM).- Nissan Motor Ibérica ha concretado sus propuestas para rebajar un 12% sus costes en tres años y posicionarse así para la adjudicación de una nueva furgoneta, entre las que destacan una subida salarial equivalente a la mitad del IPC y sábados productivos sin un coste adicional.

En una reunión ayer entre representantes de la dirección y de la plantilla, Nissan volvió a condicionar la adjudicación de la nueva furgoneta y, por tanto, el mantenimiento del empleo a medio plazo y del plan de inversiones, cifrado en unos 400 millones de euros hasta 2010 en su planta de la Zona Franca de Barcelona, a una reducción de costes del 12% en el próximo trienio, informaron a Efe fuentes sindicales y de la compañía.

La dirección de la filial española del constructor japonés ha reducido en seis días su petición inicial de incremento de la jornada industrial, de los 225 actuales a 252, una medida que se adoptaría mediante el establecimiento de un corredor de vacaciones, lo que modificaría el presente sistema de descansos (generalmente en agosto, cuando cierra la planta) por otro repartido entre más meses.

También ha solicitado a los sindicatos un aumento del nivel de actividad mediante el incremento de la velocidad en las líneas de montaje, la reducción de algunas pausas programadas y la eliminación de la jornada reducida en verano para el personal de oficina.

Para reducir el absentismo laboral, que se sitúa en el 6,5%, frente al 1,98 por ciento de la factoría del grupo japonés en Sunderland (Reino Unido) -según los datos de la empresa-, Nissan ha propuesto volver a penalizar económicamente las bajas laborales.

Después de escuchar a la empresa, los sindicatos ya preparan sus demandas, aunque se han avanzado a reclamar, como mínimo, un incremento salarial del IPC real para evitar la pérdida de poder adquisitivo después de que en los dos últimos años se hayan logrado récords de producción en la planta barcelonesa.

CCOO, UGT y CGT tratarán de consensuar sus propuestas, para lo que, en principio, no cuentan con Sigen-USOC, añadieron las mismas fuentes sindicales.

En los últimos días, la dirección de Nissan Motor Ibérica ha tensado la negociación recordando el acuerdo firmado recientemente entre el Gobierno marroquí y el grupo de automoción, aliado de Renault, para estudiar la implantación de una fábrica en la zona de Tánger con capacidad para producir unos 400.000 vehículos al año.

El plan industrial 2008-2010 presentado por la compañía y supeditado a la reducción de costes del 12% y a la adjudicación de la fabricación de la nueva furgoneta contempla un excedente de 121 trabajadores indefinidos en marzo de 2008, de 424 en el mismo mes del siguiente año, de 21 en marzo de 2010 y de 1 en marzo de 2011.

Prevé una producción de 216.000 unidades en 2010 en la planta de la Zona Franca de Barcelona y una inversión cercana a los 400 millones de euros.

De estos, 216 millones se destinarían a inversiones vinculadas con el lanzamiento de la nueva furgoneta y el resto, a infraestructuras, sobre todo a la demolición de almacenes en desuso y a la construcción de nuevas naves industriales para integrar a más proveedores de la marca.

Nissan Motor Ibérica obtuvo en el ejercicio de 2006 un beneficio neto de 87,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 37%, y de 19,2 millones en el primer trimestre, un miniejercicio previo a la adaptación de su contabilidad al año fiscal japonés, que abarca del 1 de abril al 31 de marzo del siguiente ejercicio, para equipararse a la matriz nipona.

La fábrica de la Zona Franca de Barcelona emplea a casi 4.500 personas. EFECOM

mf/mg/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky