Empresas y finanzas

Los consejeros de Endesa venderán todas sus acciones en opa de Enel y Acciona

Añade datos sobre la próxima Junta Extraordinaria:

Madrid, 18 sep (EFECOM).- Los miembros del Consejo de Administración de Endesa venderán todas las acciones de la compañía que poseen en la opa formulada por Enel y Acciona, según comunicó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los consejeros manifestaron su intención de acudir a la opa con todos sus títulos en la reunión que el Consejo de Endesa celebró hoy.

Según el comunicado remitido al supervisor bursátil, "todos los miembros" del Consejo "que son titulares, directa o indirectamente", de acciones de Endesa han comunicado que "tienen intención de aceptar" la opa de Enel y Acciona.

De acuerdo con la información remitida a la CNMV, el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, posee 100.004 títulos, el 0,00944 por ciento del capital; mientras que el consejero delegado, Rafael Miranda, tiene 7.585 acciones, el 0,00071 por ciento del capital.

En la reunión del Consejo, Caja Madrid comunicó su decisión de vender la participación del 9,9 por ciento que tiene en la eléctrica.

La entidad financiera comunicó anoche a la CNMV que su Consejo de Administración había decidido por "unanimidad" vender su participación en Endesa, por la que espera obtener unas plusvalías antes de impuestos de 2.340,5 millones de euros.

Caja Madrid destinará parte del dinero que obtendrá de la venta de las acciones a sufragar el Plan 2010, que prevé acentuar su expansión internacional y abrir 300 oficinas en España.

Enel y Acciona ofrecen 40,16 euros por cada acción de Endesa, una vez descontados los dividendos pagados.

Endesa también remitió hoy a la CNMV información sobre las mayorías exigidas para acometer los cambios en los Estatutos que se someterán a la Junta Extraordinaria de Accionistas del próximo 25 de septiembre.

Enel y Acciona han condicionado su opa a la modificación del artículo que limita al 10 por ciento los derechos de voto de los accionistas (el número 32) y de los que definen las características e incompatibilidades de los consejeros (números 37, 38 y 42).

En el caso de los tres últimos, la modificación requerirá el voto favorable de la mayoría de las acciones presentes o representadas en la Junta, aunque habrá que tener en cuenta que ningún accionista podrá ejercer derechos políticos por un porcentaje superior al 10 por ciento.

En el caso del artículo 32, la modificación exigirá, además del voto favorable de la mayoría de los presentes o representados, que los accionistas que respalden la medida sean titulares de más del 50 por ciento del capital social total. EFECOM

mam/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky