Madrid, 18 sep (EFECOM).- La "rebaja ordenada y selectiva de impuestos", apoyada por una "racionalización del gasto público", será el eje principal de las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid, anunció hoy la consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la Comisión de Hacienda de la Asamblea de Madrid.
Esta bajada de impuestos estará destinada, según dijo Hidalgo, a "favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda y a beneficiar a las familias", aunque la Consejería continuará con su "compromiso con la estabilidad presupuestaria", compatible con "un programa de Gobierno ambicioso", que incluye "cuatro nuevos hospitales, 150.000 nuevas viviendas protegidas y la ampliación del Abono Joven".
Además, la Comunidad ampliará la deducción genérica por la compra de una vivienda habitual por cuenta ajena, "compensando así la reducción introducida por el Gobierno central", e introducirá una nueva deducción de la renta de 300 euros para las familias numerosas.
En su intervención, Hidalgo criticó la "falta de voluntad" del Gobierno de España para desarrollar el actual modelo de financiación de las autonomías, puesto que, según apuntó, el crecimiento en más de 800.000 habitantes de la región debería conllevar un incremento del porcentaje de los Presupuestos Generales destinados a la Comunidad.
El Ejecutivo regional potenciará la Oficina Virtual para lograr un ahorro de tiempo y desplazamientos y que los madrileños puedan presentar las declaraciones tributarias mediante el certificado digital y pagar con tarjeta en terminales virtuales, mediante una "administración sin papeles, disponible los 365 días del año y las 24 horas del día".
La Consejería también basará sus políticas en la mejora de los servicios públicos y en la lucha contra el fraude fiscal.
Además, se impulsará la modernización de los instrumentos administrativos, se mejorarán las condiciones de los empleados públicos y se desarrollarán nuevas normativas en relación al juego, una "forma de ocio moderna", agregó Hidalgo.
En el turno de los grupos parlamentarios, la portavoz de IU en la Asamblea, Inés Sabanés, ofreció a la consejera su apoyo para abordar la negociación sobre la reforma del sistema de negociación de las Comunidades Autónomas, siempre y cuando se lleve a cabo de manera conjunta con los ayuntamientos" de la región, que juegan un importante papel en el gasto social.
Sin embargo, Sabanés lamentó que los impuestos indirectos "sigan perdiendo importancia en el conjunto de Madrid", puesto que, según dijo, de esta manera "se reducen los ingresos pero aumenta la presión fiscal", algo que afecta especialmente "a las capas más bajas".
Además de calificar de "injustas" las rebajas de impuestos selectivas, la portavoz de la coalición se mostró contraria a las "ayudas individuales", tales como las destinadas a las familias numerosas, en lugar de "universalizar más y mejor el conjunto de los servicios públicos".
Por su parte, el portavoz del PSOE, Adolfo Piñedo, también criticó el aumento de la presión fiscal, que, en su opinión, "ha conducido esa un reparto más injusto de la presión" de los impuestos.
Asimismo, solicitó a la consejera mayor "control parlamentario de las inversiones en los proyectos de colaboración público-privada", y alegó que, a pesar de que Hidalgo señaló en su intervención que la Comunidad cerró el pasado ejercicio con un superhábit de 81 millones de euros, a su juicio este cálculo sólo es aplicable "a los efectos de la estabilidad presupuestaria" requerida por el Gobierno central. EFECOM
nrb/fv/pam