Empresas y finanzas

"El fraude 'online' es el delito que más crece en el mundo"

Nunca tira facturas a la basura y, cuando acude a un restaurante, pide al camarero que le traiga el datáfono a la mesa. Ayer celebró el Día Europeo de la Protección de Datos al frente en España de CCP (Card Protection Plan), una multinacional de origen británico dedicada al negocio de la protección de identidad que supera el millón de clientes en nuestro país.

P ¿Se protegen suficientemente los datos en España?

R A veces. Hay empresas que cumplen con políticas de protección de datos muy estrictas, especialmente las que manejan datos sensibles, como números de cuentas bancarias, DNI... Hay otras en las que sigue siendo una asignatura pendiente, pero ocurre igual en todos los países de la UE.

P ¿Y en el ámbito individual?

R A veces, los españoles nos fiamos demasiado y damos nuestros datos personales a cualquiera. Debemos protegerlos como hacemos con nuestras propiedades.

P Pero ¿por qué hay compañías que conocen nuestros datos personales aunque nosotros no se los hayamos facilitado?

R Por muy diversos motivos. Hay que fijarse en la letra pequeña cuando rellenamos un cuestionario, un contrato por un servicio, etcétera. Quizá hemos dejado marcada la casilla equivocada. Por otro lado, existe un mercado negro de compraventa ilegal de datos personales. En Internet se pueden adquirir datos de un perfil de una conocida red social por poco más de un euro o detalles de tarjetas de crédito y datos bancarios por unos 40 euros.

P ¿Cómo puede alguien suplantar nuestra identidad?

R Primero, haciéndose con tus datos personales o con documentos como el DNI, una fotocopia de una nómina o una tarjeta de la seguridad social. Luego se hacen pasar por ti y cometen fraudes, estafas u otros delitos más graves en tu nombre. La tecnología, al igual que nos ha traído muchas cosas positivas, también ha generado una nueva forma de delincuencia.

P Póngame un ejemplo.

R En este momento, un delincuente que tenga conexión a Internet en una isla del Pacífico Sur puede estar comprando en tu nombre un coche en Estados Unidos. Tú tan sólo te enterarás cuando te llegue la factura o cuando alguna entidad de crédito te reclame el pago.

P Suena un poco a ciencia-ficción.

R Por desgracia, es una realidad cada vez más común. Para un ciberdelincuente es relativamente fácil hacerse pasar por otra persona para beneficiarse económicamente. El fraude online es el delito de mayor crecimiento, hoy día, en el mundo. Pero el uso fraudulento de los datos también puede ocurrir en el mundo real. Alquilar una casa, realizar compras, estafar? muchos delitos hoy día se perpetran tras un robo de identidad y no tienen nada que ver con Internet.

Nunca tira facturas a la basura y, cuando acude a un restaurante, pide al camarero que le traiga el datáfono a la mesa. Ayer celebró el Día Europeo de la Protección de Datos al frente en España de CCP (Card Protection Plan), una multinacional de origen británico dedicada al negocio de la protección de identidad que supera el millón de clientes en nuestro país.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky