elEconomista tuvo la oportunidad de charlar con el presidente y consejero delegado de Gold Resource Corp (GORO), William Reid, una compañía que destaca por la explotación de minas de oro.
Según muchos expertos, el valor ha sido uno de los más sólidos y más atractivos para los inversores de forma continua desde 2006 hasta 2010. Aunque hasta ahora mineras y productoras de metales preciosos como Newmont Mining y Barrick Gold Corp han sido las que más dividendos han repartido durante los últimos años, los analistas apuntan que será Gold Resource será el nuevo referente a partir de ahora.
¿Qué hace exactamente Gold Resource Corp para ser tan atractiva para los inversores?
Somos una compañía dedicada a producción de oro con operaciones en México, donde contamos con varias minas excepcionales. Desde julio del año pasado, además, hemos puesto en marcha la producción comercial de ese metal precioso. En estos momentos tenemos un perfil de crecimiento muy fuerte y eso nos diferencia de muchas compañías similares.
Este año vamos a producir el equivalente a 90.000 onzas de oro este año, con un objetivo de producir 155.000 el año que viene y 200.000 onzas en 2013. La excepción de nuestra compañía es que también contamos con metales básicos como el cobre o el zinc.
Nosotros vendemos esos metales, recogemos ingresos y ello nos permite cubrir todo el coste de explotación de la compañía. Desde un punto de vista contable, podríamos decir que nuestro oro y plata son gratis. Pagamos el coste de operaciones con los ingresos que obtenemos de la explotación de metales básicos.
La compañía es conocida por sus dividendos, ¿cuál es su política al respecto?
Tenemos una estricta política de dividendos y nos comprometemos a devolver el mayor número de efectivo a nuestros inversores. Aunque nuestra producción comercial de oro comenzó en julio, a finales de ese mismo mes ofrecimos un dividendo de tres centavos y, además, hemos pagado un dividendo especial de 3 centavos cada mes desde entonces. Bajo nuestra estructura, un tercio de los ingresos son para pagar impuestos, otro tercio para costear operaciones y el resto para los accionistas.
¿Cómo funciona el proceso de exploración y explotación de estas minas?
Tanto yo como mi hermano, quien fundó la compañía conmigo, somo geólogos por lo que nuestra experiencia nace de ahí. En nuestra anterior compañía logramos explotar un total de seis minas por lo que con Gold Resources ya contábamos con la ingeniería y los planes necesarios desde un primer momento.
El último descubrimiento en México nos llevó casi dos años en descubrir, y tenemos una política en la que si no recuperamos nuestro capital en un año, no nos las lanzamos a explotar dicha propiedad. Nos costó 35 millones de dólares explotar esta mina y en el primer año produjo 50 millones de dólares. Tenemos mucha experiencia.
¿Por qué en tiempos de excesiva volatilidad, todo el mundo se refugia en el oro?
Desde mi punto de vista, tenemos que referirnos a la creación del dinero y las monedas. Si un país puede imprimir tantos billetes como quiera y llamarlo dinero, el resto le copia en busca de prosperidad. En EEUU se continúa imprimiendo dinero que no está respaldado por nada y eso da la oportunidad a los metales preciosos de brillar como valores refugio en este tipo de circunstancias.
¿Cómo afectan los altos precios del oro a la compañía?
Cada vez que el precio del oro sube, nuestro capital también se incrementa. En unos cuantos años nuestra compañía producirá oro a un coste cero, por lo que la onza esté a 1.000 dólares o 1.500 no nos afecta. Hay que tener en cuenta que el coste para nosotros de producir una onza de oro ronda los 575 dólares, por lo que siempre seríamos los últimos en caer.
¿Existe una burbuja en el mercado del oro?
No lo definiría como una burbuja. Desde mi punto de vista, este mercado es cíclico y yo he vivido distintos momentos. Con mi antigua compañía sobreviví a la onza de oro a 250 dólares,... de todas formas creo que nos vamos a mantener en la parte alta del ciclo, tanto en el oro como otras commodities durante algún tiempo.