MADRID (Reuters) - La evolución alcista del sector financiero bancario empujaba a la Bolsa española a la media sesión cuyos inversores veían con buenos ojos la anunciada conversión de La Caixa en banco y el gradual convencimiento de que la crisis de la deuda pública europea ha pasado lo peor.
Criteria, el holding industrial de la Caixa intentaba su vuelta a la cotización, pero la Sociedad de Bolsas amplió el rango estático de este valor un 40 por ciento ante las masivas órdenes de compra.
Criteria fue suspendido de cotización el jueves antes de confirmar su transformación en un banco gracias a la incorporación del negocio bancario de su matriz, La Caixa.
"Con esta operación, Criteria se convierte en un banco con una posición de liderazgo y muy buenos ratios de capital y mora, sin activos inmobiliarios", dijo el informe matutino de Renta 4.
"Criteria sería un buen ejemplo de cómo una caja puede transformarse en un banco por sí sola y como puede captar capital en el mercado. Esto está ayudando al sector bancario", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G.
"El mercado también está viendo la salida a la crisis de la deuda soberana y esto está aportando tranquilidad añadida", añadió López.
El mercado también está enfocado hacia Estados Unidos, donde se anunciará el PIB del cuarto trimestre para el que analistas esperan una aceleración en el ritmo de crecimiento.
En este clima particularmente favorable para el sector bancario, los dos grandes bancos, BBVA y Santander se apuntaban ganancias cercanas al 2 por ciento.
A las 1220 horas, el Ibex-35 .IBEX> subía un 0,79 por ciento a 10.913,6 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid ganaba un 0,86 por ciento.
En el sector inmobiliario también se veían alzas importantes basadas, según analistas, en movimientos especulativos alentados por la idea de que la recapitalización del sistema financiero español pueda dar lugar a una apertura del crédito que favorecería muy singularmente al endeudado sector inmobiliario.
Metrovacesa subía un 14,50 por ciento, Reyal Urbis un 24,15 por ciento y Renta Corporación un 13,38 por ciento, todas ellas no incluidas en el Ibex.
El sesgo alcista era roto por unos pocos valores. Inditex cedía un 1,55 por ciento después de su favorable evolución en el conjunto de 2010.
Ante una ligera baja del precio internacional del petróleo, Técnicas Reunidas caía un 0,33 por ciento.
Entre los pesos pesados no bancarios, la operadora Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, subía un 0,13 por ciento mientras Iberdrola avanzaba un 0,4 por ciento.
Repsol YPF sumaba un 0,57 por ciento después de que esta mañana los analistas de Citigroup iniciasen su cobertura con una recomendación de "comprar" y un precio objetivo de 27 euros.
Relacionados
- La banca europea endurece sus condiciones para conceder crédito
- El Banco de España teme que se genere una banca en la sombraEl Banco de España teme que se genere una banca en la sombraEl Banco de España teme que se genere una banca en la sombra
- El Banco de España teme que se genere una banca en la sombraEl Banco de España teme que se genere una banca en la sombraEl Banco de España teme que se genere una banca en la sombra
- El Banco de España teme que se genere una banca en la sombraEl Banco de España teme que se genere una banca en la sombraEl Banco de España teme que se genere una banca en la sombra
- Economía.-CajaCanarias asegura que Banca Cívica está a la vanguardia en las exigencias del Gobierno y el Banco de España