Empresas y finanzas

Santander y BBVA se reunieron con el Gobierno para acelerar la reestructuración de las cajas

La vicepresidenta económica, Elena Salgado

La comparecencia que celebraron el pasado lunes la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, para anunciar los pasos que deberán cumplir las cajas de ahorros a partir ahora fue sorpresa. Pero muchas de las cuestiones que se trataron en la reunión, se fraguaron hace ya tiempo, en un encuentro que Santander y BBVA celebraron con el Gobierno la última quincena de diciembre y que nunca trascendió.

Según recoge El Confidencial a partir de fuentes conocedoras de la cita, ambas entidades apremiaron entonces al Ejecutivo a que tomara medidas con la mayor celeridad para insuflar confianza a un mercado que permanece prácticamente cerrado para las instituciones financieras españolas.

La reunión entre los bancos y el Gobierno se produjo tiempo después del encuentro que los empresarios celebraron con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.

Por las mismas fechas, la agencia de calificación financiera Moody's había amenazado con bajar el rating de 30 entidades financieras españolas, así como de sus emisiones de deuda con aval del Estado, después de hacer lo mismo recientemente con la calificación del Reino de España. Entre ellas, estaban BBVA y Santander, a los que se metía en el mismo saco que a otras con más problemas de solvencia. Entonces, ambas entidades reaccionaron.

El pasado lunes el Gobierno anunció que va a exigir a todas las entidades financieras españolas un ratio mínimo de core capital con relación a activos ponderados en riesgo del 8%, si bien dos días después anunció que podría ser necesario un mínimo entre el 9 y el 10%, en el caso de entidades no cotizadas, las cajas. Si no se cumplen los mínimos exigidos, las entidades tendrán que buscar financiación en el mercado. El Estado, a través del FROB, acudirá en ayuda de aquellas entidades que no lo consigan entrando en su capital. Según sus cálculos, la cantidad de capital que necesitarán las cajas nunca será superior a los 20.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky